
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La cifra surge del relevamiento desde su puesta en marcha, en enero pasado, con un registro de 300 mil santafesinas y santafesinos adheridos.
Economía29/04/2021El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto al Ministerio de Economía, difundió hoy los datos actualizados de la operatoria de la aplicación Billetera Santa Fe, el programa de beneficios y reintegros que instrumenta el gobierno de la provincia para aumentar el poder de compra y promover la actividad del comercio minorista.
El programa, lanzado el 12 de enero de 2021 por el gobernador Omar Perotti, tiene por objetivo, según dijo, “cuidar el bolsillo de las familias santafesinas y potenciar la actividad de nuestros comercios”. Desde entonces, Billetera Santa Fe sumó 300.104 usuarios, 5.639 empresas adheridas y más de 6.000 puntos de venta que alcanzaron más de 1.050.000 operaciones.
En ese contexto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, destacó que “luego de tres meses de funcionamiento, con la incorporación de más tecnología, inclusión de todos los sistemas operativos y con las metas propuestas que se lograron antes de lo previsto, Billetera Santa Fe superó el millón de operaciones y los 300 mil usuarios. Esto demuestra su éxito, y que resulta muy conveniente tanto para el vecino y los comercios”.
En esa línea, subrayó que “hoy incluimos gran parte de los rubros minoristas; nos quedan aún otros por sumar en la siguiente etapa, en tanto que los servicios son el próximo paso que se está evaluando entre los ministerios de Economía y de Producción, Ciencia y Tecnología”.
Y concluyó: “Billetera Santa Fe vino para quedarse. El gobernador está muy comprometido con esta herramienta de apoyo al sector comercial y a la mesa diaria de la familia santafesina. Por eso necesitamos reforzar más su inclusión en todos los sectores socioeconómicos, y que la población vea y pueda palpar con su propia experiencia que la app funciona y es real”.
¿DE QUÉ SE TRATA?
La iniciativa prevé el reintegro en compras realizadas en los comercios participantes, que son del 30% o 20% según el rubro y día, y que cada usuario de la Billetera, con el sólo requisito de tener más de 18 años y domicilio en la provincia de Santa Fe, puede llegar a sumar 5.000 pesos mensuales en reintegros para seguir comprando, pagar impuestos o servicios.
A través de Billetera Santa Fe se comercializaron más de 2.187 millones de pesos. En ese sentido, el gobierno provincial, que se hace cargo del 25,5% del 30% de reintegro, o del 17% en el caso del 20%, lleva invertidos en devoluciones más de 550 millones de pesos.
¿CÓMO FUNCIONA?
Los usuarios deben ingresar a Play Store o App Store y allí descargar la app Billetera PlusPagos. Luego, cargar saldo a través de un local de Santa Fe Servicios -transfiriendo desde una cuenta bancaria u otra billetera virtual-, o cargando los datos de una tarjeta de débito de cualquier banco.
Los reintegros son del 30% en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, muebles, librería, bares/restaurantes, farmacias y turismo; y del 20% en productos electrónicos.
Las promociones tienen vigencia todos los días en alimentos y medicamentos; y lunes, martes y miércoles en los demás rubros. El reintegro (cuyo tope es de 5.000 pesos por usuario al mes) se acreditará a las 24 horas hábiles de realizada la compra en el saldo virtual de la Billetera.
Los comercios adheridos pueden consultarse en: www.santafe.gob.ar/billeterasantafe o desde la Billetera Pluspagos ingresando a ‘Locales’.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación