
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
En la primera etapa se alcanzaron más de 440 mil operaciones. En la segunda etapa, que comienza el primero de abril, se suman nuevos rubros y se busca continuar incorporando usuarios y comercios adheridos.
Economía01/04/2021El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, brindó detalles de la marcha del Programa Billetera Santa Fe, herramienta que busca activar el consumo e incrementar las ventas en comercios locales a partir de beneficios y reintegros exclusivos, que culmina su primera etapa de implementación y prevé continuar extendiéndose a nuevos rubros y más comercios.
Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano indicó: “Billetera Santa Fe crece día a día, el desempeño que tiene el programa es óptimo y, en esta segunda etapa que arranca el primero de abril, vamos a continuar intensificando los esfuerzos para que se sigan sumándose santafesinas y santafesinos y también comercios de toda la provincia”.
Dando números de la herramienta, Aviano informó: “A la fecha ya llevamos 195 mil usuarios, más de 4200 comercios, lo que significan alrededor 4800 locaciones, es decir, locales comerciales que operan con Billetera y más de 440 mil operaciones por un monto superior a los 914 millones de pesos. Esos son los números que arrojó la primera etapa del programa que nos deja muy conformes y satisfechos”.
Entre las novedades para la nueva etapa de la herramienta, Aviano destacó que “en los próximos días ya estará disponible para Iphone y será posible descargar en tecnología iOS desde App Store, un pedido que veníamos teniendo de un sector de consumidores que tiene este tipo de teléfonos y no podía bajar el instrumento”. Además informó que de cara al futuro “se trabajará en avanzar en los rubros que aún falta tener un desarrollo y una penetración más importante”.
En relación a los rubros en donde el programa mejor funciona, el secretario de Comercio Interior detalló: “Supermercados y farmacias, son los sectores que más ventas tienen, rubros en los que se originan reintegros todos los días y que continuarán funcionando de igual manera en esta segunda etapa. En relación a ese beneficio también hay que destacar que incorporamos el turismo y la gastronomía, instancias en las que correrá el 30% todos los días desde el primero de abril. El objetivo de esta medida es sumar cabañas, hoteles, residenciales, hostels, restaurantes, bares, rotiserias y todos estos rubros que sabemos son de importante movimiento comercial en momentos receptivo como es la semana santa. Pensar que santafesinos y santafesinas elijan la provincia para vacacionar, tengan Billetera Santa Fe y pueda obtener reintegros es importante, pero necesitamos también que el sector comercial lo interprete y vea en este medio de pago una gran oportunidad de incrementar sus ventas.
“BILLETERA SANTA FE VINO PARA QUEDARSE”
“Billetera Santa Fe vino para quedarse, el gobernador Perotti está diariamente detrás del programa, queriendo interiorizarse sobre su desempeño y tratando de darlo a conocer en los lugares que aún falta apuntalarlo. Hoy tenemos 200 localidades con comercios adheridos pero queremos llegar a muchas más. Esa es la tarea que estamos llevando adelante, con recorridas semanales por pueblos y ciudades. Hemos visitado los 19 departamentos de la provincia promocionando la herramienta, en articulación con entidades como Fececo, Adesa o con los centros comerciales distritales y en conjunto con Plus Pagos y el Banco Santa Fe en un trabajo mancomunado inédito en la provincia”, subrayó Aviano.
Para finalizar, el funcionario provincial remarcó: “Desde el primero de abril el programa continúa, incorporando nuevos rubros como colchonerías, marroquinerías, bazares, heladerías, regalerías y locales de artículos de limpieza, que se suman a los que ya vienen incorporados como supermercados, farmacias, bares y restoranes, entre otros”.
BILLETERA SANTA FE
Billetera Santa Fe otorga un 30 por ciento de descuento en alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo, y un 20 por ciento en electrodomésticos. El reintegro es solventado por el gobierno de Santa Fe en un 85 por ciento, y el 15 por ciento restante está a cargo del comercio. El dinero se acredita a las 24 horas hábiles de realizada la compra en el “Saldo Virtual de la Billetera”, con un tope de reintegro 5.000 pesos por mes.
El consumidor que deberá acceder deberá tener domicilio en la provincia de Santa Fe y ser mayor de 18 años. Además debe tener un dispositivo móvil, descargarse la aplicación billetera Plus Pagos, y abonar los bienes y servicios con saldo virtual de la billetera o con cualquier tarjeta de débito que esté adherida en la billetera Plus Pagos.
En tanto, los comercios deben tributar en la provincia de Santa Fe, tienen que estar inscriptos en AFIP y API, y tener una cuenta o realizar la apertura de una cuenta en el Banco Santa Fe que los habilitará para operar con Plus Cobros QR. El comercio deberá registrarse en la web del Banco Santa Fe, obteniendo una cuenta o vinculando la existente en simples pasos.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".