El Senador Michlig evaluó con ATAP la situación del transporte automotor de pasajeros en la Provincia de Santa Fe

Este jueves, El Senador Felipe Michlig, en su calidad de Pte. del bloque de Senadores de la UCR, recibió a miembros de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros de Santa Fe (ATAP), encabezados por el Pte. de la institución Leandro Sólito, a fin de analizar la realidad que atraviesa el sector y evaluar un proyecto de ley que declare la emergencia de esa actividad debido a la “profunda crisis que atraviesa desde hace tiempo por el tema de subsidios y agudizado por la pandemia”.

Política25/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

reunion-atap

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Estamos siguiendo muy de cerca la situación que padece el transporte automotor tomando contacto con distintos actores de la actividad a fin de poder acercar alguna solución legislativa, como lo hicimos en este marco de pandemia, con otras tantas actividades a través de herramientas legislativas que puedan paliar la crisis y llevar algo de tranquilidad”, explicó Michlig.

También participaron del encuentro junto a los miembros de ATAP, el asesor legislativo C.P.N. Pablo Olivares y el Sec. de Bloque Dr. Agustín Lemos.

Motivos para declarar la emergencia
El Pte. de ATAP, Leandro Sólito, al término de la reunión, en diálogo con la prensa, manifestó que “venimos a hablar con el senador Felipe Michlig que siempre ha estado muy predispuesto a recepcionar las inquietudes de nuestro sector, en función de que sin lugar a dudas el escenario del transporte era crítico y a partir de marzo del año 2020 se ha agudizado, por lo cual venimos a plantear la necesidad de que se declare la emergencia del sector y que alcance dicha emergencia a la antigüedad del parque móvil, algunos tributos y algunas compensaciones fiscales a los fines de poder sobrellevar la crisis que estamos viviendo”.

El dirigente agregó que “sin lugar a duda que la pandemia ha afectado sobremanera porque hay tres elementos que eran fundamentales en la sustentabilidad del sistema que hoy están en crisis que son: la circulación, la aglomeración y el vínculo o la proximidad de las personas. Seguramente si usted escucha a los epidemiólogos ellos dicen que estas tres características en la vida social no deben darse, deben darse de manera muy restrictiva para evitar que el virus circule y eso hace que la gente no suba al colectivo”.

Subsidio de Nación
“Además -continuó- el prolongado lapso que las empresas no estuvieron prestando servicio por el efecto de la pandemia hizo que la gente o que la sociedad o parte o sectores muy importante de población que antes era transportada por el transporte de pasajeros de colectivos hoy busquen medios alternativos, entonces estamos  ante un escenario de profundo cambio, de crisis, por ello, necesitamos el acompañamiento del poder legislativo en este caso para poder sobrellevar esa transformación con los menores costos posibles y hacer que el sistema y las empresas que forman parte del mismo subsistan y no terminen en un quebranto”.

“Por otra parte tenemos un gran problema porque a partir del mes de enero del año 2021 la Nación ha dictado la Resolución N° 29 que deja fuera de la distribución de subsidios nacionales a las empresas que realizan servicios de más de 60 kilómetros, es decir la mayoría de las empresas que están en la cámara que me toca representar. Así que también hemos planteado esta inquietud al Senador para que hagan fuerza del poder legislativo a fin de que en la provincia en caso de que se persista en la vigencia de esta resolución se garantice un subsidio a las empresas que quedarían fuera de la distribución del mismo”, explicó el Pte. de ATAP, Leandro Sólito.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias