
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Bajo un sistema de bimodalidad, los alumnos de escuelas privadas y universitarios volverán gradualmente a llenar las aulas de los distintos establecimientos. Las públicas lo harán el miércoles cuando terminé el paro docente.
Educación14/03/2021El lunes no será un día más, sino que será una de las fechas más esperadas desde que la pandemia por el coronavirus pausó todo en el mundo.
En el caso de Santa Fe, las clases presenciales del ciclo lectivo 2020 debían comenzar el 2 de marzo, sin embargo, una medida de fuerza de los docentes por discusiones salariales, decretó dos días de paro, y las clases comenzaron el 4 de marzo.
Sin embargo poco duró, ya que un decreto nacional suspendía toda la actividad presencial -a partir del 20 de marzo-, y enviaba a la enseñanza a una modalidad estrictamente virtual. Así transcurrió prácticamente durante todo el año, aunque hubo algunas pruebas de presencialidad en el sector rural de la provincia.
Recién en febrero, los grupos prioritarios (aquellos que estaban finalizando ciclos como los 7 mos grados del primario, 5to año del secundario y 6to de escuelas técnicas) regresaron a las escuelas para revincularse y dar por finalizada su actividad en cada nivel.
El 15 de marzo de 2021 es la fecha que se eligió para dar comienzo al nuevo ciclo lectivo en la provincia. Sin embargo, nuevamente el conflicto salarial afecta la normalidad y no todos los alumnos podrán volver a las aulas ese día.
Se trata de las escuelas públicas, cuyos docentes nucleados bajo Amsafé decidieron rechazar la propuesta salarial que les realizó el gobierno provincial. De esta forma habrá un paro de 48 horas, para los días lunes 15 y martes 16. Y de no haber una propuesta superadora, la medida de fuerza continuará con otro paro de 48 horas a concretarse los días 23 y 25 de marzo. Recordemos que el 24 es feriado en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Sin embargo los que si volverán a llenar las aulas –en un esquema de burbujas y bimodal que consiste en una semana de presencialidad y una de virtualidad- serán los alumnos de las escuelas privadas.
Esto se debe a que los docentes agremiados en Sadop si aceptaron la oferta de aumento salarial del gobierno provincial
¿Cómo será el formato de clases? El comienzo del ciclo se dará bajo una bimodalidad, que consistirá en un complemento de educación a distancia y la presencialidad de una semana en la escuela y una aprendiendo en casa.
La jornada se dividirá en cinco momentos: ingreso con protocolos sanitarios; desarrollo curricular; un recreo largo; actividades lúdicas y recreativas a cargo de los docentes especiales (plástica, educación física y música); otro momento de desarrollo curricular; y un cierre.
También tendrán su regreso a la presencialidad las universidades. La medida apunta a recuperar el ciclo lectivo de forma cuidada, gradual y progresiva en todos los niveles educativos, respetando protocolos de bioseguridad.
Fue tras un acuerdo alcanzado por las distintas entidades académicas y el gobierno provincial.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Un profundo dolor recorre Añatuya y toda la provincia de Santiago del Estero tras la noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de la ciudad y uno de los máximos referentes del chamamé en la región
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
Con una inversión superior a los $60 millones, el Gobierno de Santa Fe, y el comunal, renuevan un espacio público tradicional en la localidad del departamento San Cristóbal. La obra ya alcanzó un 60% de ejecución.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Tras la disparada del dólar cripto luego de la contundente derrota libertaria en las elecciones legislativas bonaerenses, cientos de usuarios de Mercado Pago reportaron que no pudieron acceder a la compra de divisas desde la billetera virtual.
Según Maizar, "la fuerte recarga hídrica de perfiles, inusual para esta época, abre una ventana estratégica para diversificar y ampliar la siembra temprana respecto de campañas previas".
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones