
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Silvia, y Jvier, papas de María Fernanda, y el Doctor Hugo Parma abogado de la familia,en conferencia de prensa brindaron detalles del fallo que condenó a Karen Ñañez a 13 años de prisión y para agradecer a todos los cerecinos que jamás claudicaron en el pedido de Justicia por Fer.
Interés General18/02/2021
Redacción El Informe de Ceres






Hugo Parma destacó, «Esta lucha tiene soportes vitales, la fortaleza de los papas de Maria Fernanda quienes llevaron adelante una lucha que no cualquiera puede llevar adelante. Los medios de comunicación, locales, zonales, provinciales y nacionales, que no lo tomaron solo como una noticia periodística, y la comunidad de Ceres, que se movilizo por Maria Fernanda, y con intensidad con que lo hizo, el compromiso fue total».
Agregando que «había que lograr que este crimen no quede impune» resumió el doctor Parma, ya que el actual código procesal juvenil de la provincia eta lejos de ser un código a la altura de las condiciones actuales, y que además, gravemente como garantista que es, le impide incluso a los familiares de una victima, ser querellantes.
ubo que batallar mucho, por eso Silvia y Javier, los papas de Fernanda agradecieron a todos quienes nunca los dejaron claudicar.
No fueron tiempos fáciles, hubo que soportar una jueza de menores como Feraudo de Platini que solo quería o estaba interesada en sostener a la victimaria y su bienestar y no pensando en la victima y su familia.
El mismo doctor Hugo Parma, en parte de su relato de como se fueron sucediendo los distintos fallos, y las distintas instancias, «yo seguí porque mi hija me empujó, porque pensé que en este caso, por las condiciones actuales del código penal juvenil, no se condena a nadie, los menores pueden delinquir que nadie los condena» sostuvo, antes de comentar que esa frase de su hija lo hizo avanzar y seguir defendiendo los intereses de los familiares y la memoria de Fernanda.
El 11 de febrero habrá un antes y después para las causas que involucren menores de edad en delitos graves, como el homicidio, como el que cometió Karen Ñañez quitándole la vida María Fernanda Chicco, el fallo de los tres camaristas no dejó dudas y condenó marcando un antes y un después, ya que no hay fallos parecidos para un menor como esta condena a Ñañez.
«El fallo tiene una resolución impecable, y ya está hablando mucho de como se actuó en este caso de Maria Fernanda, condenando a la asesina, con todas las pruebas aportadas».
Ñañez le quitó la vida a María Fernanda con alevosía, premeditó todo, la citó usando el celular del joven del cual Ñañez estaba obsesionada, y en una calle cerca de la ruta 34 le quitó la vida. Tras saber que María Fernanda estaba sin vida la tapó con la bicicleta. «Jamás, pero jamás durante las distintas audiencias donde se la interpeló confesó la autoría del crimen, lo negó siempre con una frialdad de alguien calculador y manipulador». La estrategia implementada por Ñañez no le alcanzó para quedar libre de ser condenada por aquel aberrante crimen.
Silvia Linardos confesó que «en algún momento pensé que no iba a ser condenada, que iba a quedar libre, y el caso impune». Terrible.
Pero es necesario que los legisladores santafesinos cambien cosas en este vetusto código procesal penal garantista con confección en la década de los 80, «hoy los menores matan, asesinan a sus victimas en un robo, y no son castigados por las garantías que ofrecen este tipo de leyes» sostuvo Parma, quien además resaltó la tarea de las doctoras Politti, y Bertero quienes junto a otros estamentos de la Justicia hicieron un trabajo impecable.
Parma le pidió al Senador Michlig, «comprometerse en serio para cambiar esto, ya hay un proyecto del senador Enrico que perdió estado parlamentario, y otro de Perotti que también anda cajoneado en algún escritorio de la legislatura».
Lo que viene, «la defensa de Ñañez tiene 10 dias para solicitar que se revise la condena, lo que es inapelable es el crimen con alevosía, eso no puede revisarse. Lo que se puede revisar es la condena, que puede llegar a promediarse, lo que si esta claro que la asesina estará varios años en la cárcel por el homicidio que cometió. Un fallo inédito y ejemplar en nuestra provincia».


Fuente: Claudia Iturre






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






