Vuelta a clases: confirman grupos, horarios y protocolos

El retorno a las aulas, en semi presencialidad, ya es un hecho y desde el Ministerio de Educación ya giraron orientaciones a las instituciones educativas.

Educación12/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

clases coronavirus

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de la Circular N° 001, el Ministerio de Educación de la provincia emitió orientaciones para el "retorno a una presencialidad cuidada" a las distintas instituciones.

En la misma, anticipan que quienes retornaran a las aulas serán los grupos prioritarios: 7º grado de Educación Primaria, 5º año de Educación Secundaria Orientada y 6º año de Educación Técnica Profesional.

Además, recuperando la experiencia de las 150 escuelas de ámbitos rurales que entre los meses de octubre a diciembre del año pasado pudieron regresar a la presencialidad de manera segura, sistematizada, gradual y flexible, se realizan esta serie de orientaciones:

La jornada escolar se organizará en cinco momentos: un momento de ingreso con la aplicación de medidas de higiene (lavado de manos, control de temperatura) y rutinas de saludo y bienvenida, un módulo de 90 minutos de clases, 30 minutos de recreos cuidados y rutina de desinfección, un segundo módulo de 90 minutos de clases y un momento final de medidas de higiene y despedida.

Los cursos se planificarán según la capacidad de cada aula y se garantizará el distanciamiento, la aplicación de medidas preventivas y la sanitización frecuente según corresponda.

Los horarios de ingreso y egreso se adecuarán a los fines de evitar los momentos con picos de circulación de personas, y por lo tanto se sugiere el ingreso a las 8.00 y hasta las 11.45 hs para el turno mañana y entre las 13.00 o 13.30 hs hasta las 16.45 hs para el turno tarde.

Las trayectorias educativas requieren ser acompañadas desde una perspectiva institucional, a través de un trabajo colectivo y colaborativo. En este sentido, las y los docentes de cada institución atenderán los grupos que se encuentren en la presencialidad, independientemente de sus respectivos IDs.

El alumnado se dividirá en grupos en donde se garantice el distanciamiento de dos (2) metros.

Las escuelas no contarán con actividades en horarios complementarios. Por ejemplo: La educación física estará planificada dentro de la jornada escolar y no en contraturno aprovechando los espacios abiertos y el tiempo de recreo.

Se respetarán los horarios y lugares de trabajo de los auxiliares y no docentes, con los insumos correspondientes para el cuidado de la salud. El personal administrativo deberá concurrir a los lugares de trabajo.

En caso de que algún integrante de la comunidad educativa presentara síntomas de COVID-19, se deberá aislarlo inmediatamente en el espacio acondicionado para tal fin e inmediatamente dar aviso a las autoridades sanitarias.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias