
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó una iniciativa que modifica el piso del impuesto a las Ganancias. Si se aprueba dejarían de estar alcanzados por el tributo más de 1.200.000 trabajadores y jubilados.
Nacionales09/02/2021El oficialismo de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso, en el que sólo pagarían los salarios superiores a 150 mil pesos mensuales brutos y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos (hoy $152.300 aproximadamente).
La iniciativa, redactada por el presidente del cuerpo, Sergio Massa, ingresó a la Cámara el viernes y, de ser aprobada, implicaría que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de pagar Ganancias, según se informó en un comunicado de prensa.
De esta manera, el proyecto -que prevé un "nuevo piso" de 150 mil pesos de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto- beneficiaría al 63,4% de los contribuyentes actualmente alcanzados y, así, "el tributo solo alcanzaría al sector de mayores ingresos".
Según la propuesta -elaborada por el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa- tampoco pagarán Ganancias los jubilados y pensionados que cobran hasta ocho haberes mínimos: 152.280 pesos.
A su vez, otras 102.741 personas con remuneraciones brutas de entre 150.000 y 173.000 pesos abonarán menos que en la actualidad para evitar "saltos" bruscos en la escala del impuesto.
Quienes sí seguirán pagando Ganancias con 733 mil asalariados y jubilados que ganan por encima de $ 173.000 mensuales, "volviendo al porcentaje histórico de que paguen Ganancias sólo el 10% de los que tienen mayores ingresos", de acuerdo con el proyecto.
Proyecciones laborales 2021.
Hasta el momento, pagan este tributo los empleados en relación de dependencia solteros sin hijos menores a partir de un sueldo neto mensual de $ 74.810 (de bolsillo).
Los casados con dos hijos menores lo abonan a partir de los $ 98.963 netos, luego de los descuentos de jubilación y salud.
A los jubilados y pensionados se les descuenta Ganancias si cobran más de 6 haberes mínimos (hoy $ 114.210).
Este año, para un trabajador soltero sin hijos que gana $90.000 netos (unos $108.500 brutos), el descuento mensual de Ganancias ronda los $1.500.
La retención supera los $5.500 si gana $ 110.000 netos, asciende a $11.000 si percibe $130.000, y $17.000 con $150.000 de remuneración neta.
Los cambios que prevé el proyecto
Impuesto a las Ganancias: cómo impactará en el bolsillo el proyecto de Sergio Massa para subir los mínimos no imponibles
De aprobarse la iniciativa oficial, el actual descuento de Ganancias que va a la Afip sería percibido -en distintas magnitudes- por esos trabajadores dependientes, jubilados y pensionados.
Según la iniciativa, comenzarían a pagar el gravamen aquellos que tienen un ingreso de al menos $150.000 o perciben jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos garantizados.
Se estima que en caso de que el proyecto sea aprobado, más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados se verían beneficiados.
Según proyecciones por distritos dejarán de pagar el impuesto
* Provincia de Buenos Aires 569.000 empleados y empleadas, jubilados y jubiladas.
* En la provincia de Córdoba: 103.000 trabajadores y jubilados.
* En la provincia de Santa Fe: unos 98.000 contribuyentes.
* En Ciudad de Buenos Aires (CABA): 158.000.
* En Tucumán 30.000, entre otras provincias.
Además, estima en 40 mil millones de pesos "el esfuerzo fiscal en el año que se va a destinar al bolsillo del trabajador y trabajadoras, jubilado y jubilada".
Dividido por sector
La cantidad de trabajadores a lo largo del país que dejarían de pagar serían: 178.000 (58%) de la industria manufacturera; 133.000 (65%) del transporte, logística y almacenamiento; casi 106.000 (74%) de comercio mayorista y minorista; 48.000 (46%) del sector financiero y casi 27 mil (54%) del rubro de la construcción.
La iniciativa sería debatida después del 1 de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias del cuerpo.
Con esta propuesta del oficialismo de subir el "piso" a $150 mil se volvería al porcentaje histórico de que solo paguen alrededor del 10% de los empleados y jubilados que tienen mayores ingresos.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación