Martorano advirtió que el virus "está mutando" y no descartó retroceder de fase

La ministra de Salud de la provincia explicó que las mutaciones se producen a medida que aumentan los contagios. Además, dijo que el retorno a Fase 1 que se aplicó en Tostado podría replicarse en otras ciudades.

Salud05/01/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sonia-martorano
sonia-martorano

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud Sonia Martorano se refirió hoy a la situación por el Covid-19 en el territorio santafesino.

En primer lugar, destacó que la vacunación contra el coronavirus "se está desarrollando en toda la provincia en forma totalmente normal" y que ya hay aproximadamente 4.000 personas que ya fueron inoculadas con la Sputnik V. 

En cuanto a la coyuntura actual en Tostado (departamento 9 de Julio) -donde se resolvió volver a Fase 1-, sostuvo que "lo que está ocurriendo allí es lo que viene ocurriendo en la provincia y en el país", ya que el epicentro de la pandemia se fue trasladando desde el AMBA al sur santafesino (principalmente en Rosario), y ahora al centro-norte. 

La funcionaria no descartó que el retroceso de fase "se pueda replicar" en otras ciudades, y más adelante sugirió que en la capital provincial "tenemos momentos complicados".

No obstante, aclaró que en Tostado la medida fue adoptada a pedido del Municipio, y agregó que cualquier decisión será tomada por el gobernador Omar Perotti, en consonancia con las directivas impartidas por la Nación. 

CONTAGIOS Y MUTACIONES
La ministra manifestó su preocupación ante un potencial pico de casos en los próximos días por dos motivos: las fiestas de fin de año y los veraneos.

"Tenemos muchos grupos de jóvenes que están viajando en estos momentos a distintas playas de la Costa y vemos por televisión que se reúnen, que no usan barbijo, que están en fiestas. Y esos jóvenes en 10 días vuelven. Entonces tenemos posibilidad de que vuelvan con contagios", adelantó.

En la misma línea, sostuvo que "el 10 de enero se van a poder ver los resultados de las reuniones familiares". 

"¿Saben por qué hay mutaciones del virus? A mayor contagio y mayor transmisibilidad, se producen mutaciones, cambios de cepas, porque el virus quiere sobrevivir en el organismo. Entonces cambia".

Por ello, pidió bajar los niveles de socialización y "manejarse en burbuja". "Estamos a tiempo de evitar un rebrote", confió. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias