Alerta por posible mutación del coronavirus en Argentina

La mutación se llama S_E484K y fue detectada en cinco muestras de pacientes de Buenos Aires por investigadores de nuestro país.

Salud05/01/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mutacion-web

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La pandemia del coronavirus, cuyos primeros rastros fueron percibidos en China a finales de 2019, continúa haciendo estragos en el mundo y el volumen de contagios aún no cesa. En las últimas horas, un grupo de científicos argentinos detectaron una mutación del virus en nuestro país.

Se trata de la variación conocida como S_E484K. Esta modificación fue vista en cinco muestras, de las cuales, cuatro fueron de Ciudad de Buenos Aires y la otra de Provincia.

El nuevo rasgo hallado coincide con la versión del virus encontrada en Río de Janeiro. pese a ello, los expertos manifestaron que sería un error afirmar que se trata de la cepa proveniente de Brasil.

Sin embargo, cabe destacar que de entre todos los testeos que se hicieron en pacientes de Argentina aún no fue vista la mutación británica, que forzó al Reino Unido a volver a una cuarentena estricta.

¿Por qué S_E484K?

La mutación se llama S_E484K. La “S” corresponde al gen o proteína S (también conocida como “Spike”), una de las -al menos- 27 que codifica el coronavirus. La “E” y la “K” representan aminoácidos de esa proteína. Asimismo, el número 484 se debe a que es más que una posición.

Los cinco casos con una mutación en la región “spike” del genoma del coronavirus fueron detectados gracias a una “técnica de secuenciación parcial que se implementó en diciembre, más expeditiva y rápida” que se venían haciendo desde marzo, aseguraron desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).

Secuenciar en forma completa un genoma viral no solo lleva al menos un par de semanas, sino que requiere recolectar una centena de muestras epidemiológicamente valiosas, a fin de optimizar el enorme gasto en dólares que representa esta operatividad, para la cual se requieren reactivos muy costosos.

Tras la proliferación de casos de coronavirus de una nueva variante detectada en Inglaterra, otra de Sudáfrica y una tercera de Brasil, desde el organismo nacional decidieron acotar la tarea que venían realizando y se focalizaron en buscar cambios en ese lugar del genoma: el gen “S”, que funciona como un “marcador” útil para emparentar cambios o mutaciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias