Femicidios: mataron a una mujer cada 32 horas durante el 2020 en el país

En total hubo 298 asesinatos por razones de género en todo el año y “el 65,5% fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas”, de acuerdo a las cifras aportadas por el Observatorio de las Violencia de Género “Ahora que sí nos ven”.

Nacionales02/01/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

NI UNA MENOS

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Dieron a conocer en las últimas horas las cifras de la otra pandemia que atravesó a este 2020. En total hubo 298 femicidios, entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de este año, lo que representa un asesinato por razones de género cada 32 horas, según un relevamiento del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”.

Estos datos, elaborados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, arrojaron que “el 65,5% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas”; y que “al menos 256 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista”, señalaban desde el organismo.

Además, aseguraron que “en 2020, la pandemia no frenó los asesinatos por razones de género”, ya que ocurrieron desde el 1 de enero al 30 de diciembre un total de 298 femicidios, 25 de ellos en el mes de diciembre.

Por otro lado, estimaron que el 65,1% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima. “Tal como venimos señalando, el hogar no es un lugar seguro para las mujeres”, cuestionaron.

 

 

En cuanto al desempeño de la Justicia y las fuerzas de seguridad, desde el Observatorio señalaron que ambas esferas del Estado “siguieron desprotegiéndonos: 2 de cada 10 víctimas habían realizado al menos una denuncia y sólo 19 de las 298 tenían medidas de protección, y aún así las asesinaron”.

“Esto se da en un contexto en que el 13% de las víctimas estuvieron desaparecidas previamente y, como sucedió en distintos casos, no se le tomó la denuncia a la familia e incluso se las culpó. No podemos seguir permitiendo que estas instituciones le den la espalda a mujeres, disidencias y familiares, que no tomen medidas que protejan efectivamente a las víctimas, o que cometan femicidios, como el de Florencia Magalí Morales en San Luis o el de Florencia Romano en Mendoza”, agrega el organismo en un comunicado.

En ese sentido, exigieron que “en 2021 se continúe con la capacitación en perspectiva de género dispuesta por la Ley Micaela en estas instituciones patriarcales, así como su compromiso para transformar su accionar”.

 

La otra pandemia

De acuerdo al Observatorio, las consecuencias de la pandemia, como el aislamiento y la profundización de la crisis económica, “incrementaron la exposición de las mujeres que viven situaciones de violencia”.

“Desde que comenzó el ASPO, el 20 de marzo, hasta el 30 de diciembre ocurrieron 217 femicidios. La mayor exposición está dada porque en muchos casos las víctimas se encontraban aisladas en el hogar con su agresor: en el 82,4% de los femicidios el agresor pertenecía al círculo íntimo de la víctima, incluida la familia (11,5%)”, estimaron.

El Observatorio también resaltó que “es fundamental tener en cuenta que la pandemia afectó particularmente a las mujeres y disidencias por trabajar mayormente en condiciones de informalidad y precariedad, escenario que obstaculiza la autonomía económica para salir de un hogar signado por la violencia machista. A su vez, la cuarentena ha dejado en evidencia la desigual distribución de las tareas de cuidado y trabajo doméstico, enraizada en los estereotipos de género”.

Otra de las observaciones del organismo radicó en las “nuevas masculinidades”. “Para erradicar la violencia machista también es necesario el compromiso de los varones para construir nuevas masculinidades y transformar estas relaciones asimétricas de poder que sostienen un sistema patriarcal que nos explota, empobrece y mata”, sostiene.

En ese sentido, en el comunicado, sumaron: “Entendemos que los femicidios y los trans/travesticidios son la expresión más extrema de la violencia machista producida por una cadena de desigualdades de género. No queremos habitar más esta realidad, es momento de construir una nueva normalidad, con relaciones más igualitarias”.

Al concluir, “Ahora que sí nos ven” celebró la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la cual consideraban “una deuda de la democracia con todas las mujeres y personas gestantes. Miles de personas han perdido su vida en la oscuridad y el miedo de la clandestinidad así como han sido presas y fueron perseguidas judicialmente”.

“Hoy a esos femicidios de Estado les decimos ‘Nunca Más’. Por las que ya no están, por las presas y por las que vendrán. Por un 2021 con más derechos, más libertad y sin violencia machista”, exigieron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias