
Daer calificó de “éxito rotundo” el paro nacional convocado por la CGT
La central obrera realizó su tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. “El movimiento sindical lleva adelante una agenda clara”, dijo Daer.
La central obrera realizó su tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. “El movimiento sindical lleva adelante una agenda clara”, dijo Daer.
Es bajo el lema "Por salarios dignos, condiciones justas y paritarias libres", en rechazo de la decisión unilateral de las autoridades de la firma de fijar un porcentaje de incremento salarial "insuficiente" frente a la inflación.
El personal de la EPE irá a sus lugares de trabajo. Sin embargo, sólo cubrirán guardias mínimas para garantizar el funcionamiento de centros de salud y el suministro de pacientes electrodependientes.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La enorme mayoría de los sindicatos paran este jueves, ya que la medida de fuerza fue convocada por las tres centrales. Qué servicios son afectados y la advertencia de Casa Rosada.
El encuentro será encabezado por el ministro del Interior, Guillermo Francos. La discusión de dos ítems de la reforma laboral, que se incluirá en la nueva ley de Bases, se especula que sean temas que se pondrán en la mesa.
Claudio Girardi habló de una movilización sin antecedentes. Le exigió al gobierno de Milei que escuche el mensaje y llame al diálogo a la CGT nacional. Además, le pidió al comercio y a las pymes industriales que "abran los ojos"
Durante la mañana se vieron momentos de tensión en los accesos a la ciudad entre requisas a micros e intentos de cortes. Además, efectivos de la policía bonaerense impidieron que una gran cantidad de manifestantes de zona sur subiera al Puente Pueyrredón, desde Avellaneda, para llegar a pie hasta la avenida 9 de Julio.
El Comité Central Confederal definió que será a partir de las 11 horas e incluirá una masiva movilización al Congreso nacional
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.