
El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia en Discapacidad: el Gobierno prepara su judicialización
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
La Legislatura de Jujuy aprobó el cobro de la atención médica a los extranjeros, esta es la tercera provincia en tomar esta medida junto a Salta, Mendoza y Santa Cruz. Los valores corresponderán a los del nomenclador del Instituto de Seguros de Jujuy, que es la obra social provincial. La consulta médica cuesta $ 7.000, una radiografía $ 5.000, una ecografía $ 13.000 y un laboratorio básico, $ 16.000.
Nacionales20/09/2024La norma se refiere a los extranjeros residentes o los que vienen de paso. De acuerdo a los datos que informaron desde la gobernación de Jujuy, en el primer semestre de este año en los 25 hospitales que hay en territorio jujeño se atendieron 71.517 pacientes de nacionalidad boliviana. La atención más demanda fueron consultas médicas (55%) seguido de estudios (28%).
La ley había sido aprobada en 2019, pero por un acuerdo de reciprocidad entre Argentina y Bolivia se había puesto en suspenso. El motivo por el cual se decidió avanzar con esto se debe al accidente que tuvo el músico jujeño Manuel Vilca a quien le cobraron 122 mil pesos en un hospital público de boliviano tras estar 45 días internado por un accidente que tuvo en 2019.
El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, le confirmó a Diario Clarín que se podría evaluar la implementación del monto de un seguro de salud que incluirá el cobro a personas extranjeras que no tengan seguro previo al ingreso a la Argentina. "Hoy el adherente al instituto paga cerca de $ 50.000. Estimamos algo similar y con plan familiar. De hecho, ya lo están cobrando en Salta, Mendoza y Santa Cruz. Cada uno con modalidades y aranceles diferentes. El Ministerio de Salud de Nación debería unificar una metodología", dijo Bouhid.
Debido a estas decisiones que tomaron Jujuy, Salta y Mendoza desde el Ministerio de Salud de Nación estarían trabajando en un proyecto de ley que le pueda dar un marco a nivel nacional a esta norma. Muchas provincias están ahora redefiniendo muchas políticas para generar más recursos.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Más de 500 oftalmólogos denuncian que el PAMI llegó a pagar diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
Podría ser el miércoles o jueves. También buscará tratar el proyecto que pretende regular los DNU
La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por "compulsa abreviada" para acelerar plazos.
En un acto realizado la mañana de ayer frente a dependencias de la Comisaria 2ª de Ceres, el actual Jefe del Comando Radioeléctrico Ángel Alonso, fue puesto en funciones como el nuevo jefe de comisaria.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".