Arancelamiento a extranjeros: representan menos del 5% de los alumnos de universidades públicas

Según los datos de la Secretaría de Políticas Universitarias, los alumnos extranjeros representan el 4,25% de todos los estudiantes universitarios en la Argentina.

Nacionales04/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

adorni-telam-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno Nacional dijo que se implementarán cambios en el régimen migratorio en Argentina. Sin especificar, una vez más, la forma en la cual se implementarán las modificaciones, sea via Decreto o a través del Congreso de la Nación. Por la reforma, el vocero presidencial- Manuel Adorni- dijo que incluirá el arancelamiento de Universidades Nacionales y la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes.

"En primer lugar, se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles, a los estudiantes extranjeros, no residentes. Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio y para solamente poner un ejemplo: hoy, 1 de cada 3 estudiantes, de Medicina es precisamente extranjero", dijo el vocero este martes en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

 
Según los datos del Anuario Estadístico de la Secretaría de Políticas Universitarias, dentro de las universidades estatales los alumnos extranjeros representaban en 2022 el 4,25% del total de los estudiantes, mientras que en las universidades privadas representaban el 5,58%. Con los datos del 2022 -los últimos disponibles- había un total de 122.769 estudiantes universitarios extranjeros, de los cuales 91.484 asistían a centros de gestión estatal y 30.785, a centros de gestión privada.

Si bien es cierto que la proporción de extranjeros varía según la universidad y la carrera, en el total, el porcentaje de estudiantes no argentinos es baja. En la Universidad de Buenos Aires, Medicina es la que mayor porcentaje tiene, con un 23% de estudiantes extranjeros. Un porcentaje más bajo del remarcado por Adorni, que dijo que uno de cada tres estudiantes es no residente.

En el marco del mismo paquete de medidas, Adorni indicó que el Gobierno ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio que motivan la deportación de ciudadanos extranjeros. “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático atacando las instituciones será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”, detalló.

 
Además, el vocero Adorni adelantó algo parecido para el sistema de salud público: “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”, afirmó.

“El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”, argumentó 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias