
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Alberto Fernández anunció que hoy enviará el proyecto de legalización del aborto al Congreso, con la intención de que se comience a debatir en diciembre y con la expectativa de tener media sanción antes de fin de año.
Nacionales17/11/2020“La legalización del aborto salva vidas de mujeres y preserva su capacidad reproductiva. No aumenta la cantidad de abortos ni los promueve, solo resuelve un problema que afecta a la salud pública”, dijo el Presidente en un video grabado vía Twitter. Lució para la ocasión una corbata verde.
Como parte de un mismo paquete -y con la clara intención de persuadir a los indecisos- Fernández también anunció el proyecto “de los 1000 días” que prevé una ayuda económica para la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad. El Presidente anticipó así los argumentos que esgrimirá el Gobierno para defender las iniciativas: que es una cuestión sanitaria y que “el Estado debe acompañar a las mujeres en sus proyectos de maternidad” pero también “cuidar la vida de quienes deciden interrumpir su embarazo”.
El texto ingresará hoy por Diputados, donde los números son más holgados que en la Cámara alta. En el Gobierno hubo una larga discusión interna sobre cuándo remitir la iniciativa. Sobre la mesa estuvo la posibilidad de remitir el proyecto mañana, para evitar que interfiriera el debate del proyecto del impuesto a las grandes fortunas, que es impulsado por Máximo Kirchner y que era tratado hoy en una sesión maratónica.
Sin embargo, ganó la alternativa de presentar la iniciativa esta misma tarde, mientras las agrupaciones oficialistas se congregaban en el Congreso por el Día de la Militancia. De hecho, no se descarta que el Presidente le hable hoy a los movimientos sociales, gremios y agrupaciones políticas que se movilizaron a las inmediaciones del Parlamento.
Según los cálculos que realizan en la Casa Rosada, los tiempos parlamentarios alcanzarían para conseguir una media sanción antes de fin de año. Esa, al menos, es la apuesta del Gobierno para ganar volumen político de cara a la batalla más difícil, que tendrá lugar en el Senado.
El proyecto
El proyecto de legalización de aborto lleva el sello de Fernández. Pero el texto tiene la clara pluma una de sus principales colaboradoras, la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra. La iniciativa -que tiene más de 50 páginas- prevé la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación.
Utiliza como argumentos comparaciones con otros países donde la legalización del aborto bajó la tasa de mortalidad (como Uruguay); la mayor vulnerabilidad por abortos clandestinos en los sectores de menores ingresos y las estadísticas sanitarias. Todo para intentar persuadir a los legisladores indecisos, que son los que inclinarán la balanza en ambas cámaras. “Cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos y desde la recuperación de la democracia murieron más de 3.000 mujeres por esa causa”, dijo hoy Fernández en el video.
Senado
En el Senado -la cámara que en 2018 frustró el proyecto- serán claves los indecisos y las eventuales abstenciones de senadores oficialistas que, sin querer votar a favor, podrían colaborar con la voluntad presidencial. El rol de Cristina Kirchner será fundamental.
Por ahora, las señales emitidas desde la Cámara alta no son alentadoras. Allegados a Cristina ya le advirtieron al Gobierno que no están los votos en el Senado para aprobar el proyecto.
En el Senado, por ahora se contabilizan más votos en contra que a favor, aunque serían claves las voluntades de un puñado de senadores que todavía no se pronunciaron. Si bien muchos estiman que detrás de quienes no adelantan posición se esconde un rechazo, en otro caso, como el del senador santafecino Roberto Mirabella (reemplazante del actual gobernador del PJ, Omar Perotti) que se calculaba como negativo, en las últimas horas relativizó su postura. En la Casa Rosada hoy se respiraba confianza.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.