
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
El interbloque de diputados y senadores de la UCR se reunió con el Foro de Intendentes Radicales, a partir de la difícil situación por la que vienen atravesando los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, ya que “los gobiernos locales no reciben fondos de emergencia COVID-19 y deben pagar casi todo desde sus propias arcas, lo cual se hace imposible de sostener” reflejaron.
Provinciales13/11/2020Se recordó que, semanas atrás legisladores del interbloque radical plantearon crear una mesa de trabajajo con el Gobierno de cara al final del año para intentar sobrellevar conjuntamente la difícil situación, pero “las respuestas siguen sin aparecer”. Desde el comienzo de la pandemia se han presentado iniciativas solicitando que se asista a los gobiernos locales y los sistemas de salud en las localidades de la provincia. Por nombrar algunos, ya en abril se pedía la “concreción de la transferencia al S.A.M.Co de Laguna Paiva”. En junio se solicitaba “informar los motivos que impiden o retrasan el envío de recursos económicos para la activación de las camas en los tres centros de aislamiento respiratorio del cordón de la ruta 94 del Departamento General López (Santa Isabel, Teodelina y Venado Tuerto).”
“Los MMyCC están abandonados a su suerte”
Pese a que en abril se votó en la legislatura la “Ley Covid” que creó un fondo de 3 mil millones de pesos para la lucha contra la pandemia, y transcurridos ya 7 meses, “los municipios y comunas continúan abandonados a su suerte, solventando de sus presupuestos la mayor parte de los gastos de prevención y control y atención del sistema sanitario”.
Dionisio Scarpín, intendente de Avellaneda explicó que: “Es muy preocupante la situación de los SAMCos de las localidades. Hay lugares que en, abril, mayo y junio, recibieron partidas de asistencia para COVID; después nada. En otros casos es peor la situación; desde diciembre no reciben nada y nos preocupa aún más de cara al presupuesto 2021; que va a pasar con los municipios y comunas de la oposición. Que partida está asignada y si nos van a mandar o no ayuda.”
El presidente del Bloque de la UCR Maximiliano Pullaro señaló: “Hace meses que venimos reclamando al Gobierno que no deje solos a los Municipios y Comunas. En abril nos dijeron que necesitaban la Ley de emergencia para luchar contra la pandemia. Lo que vemos 7 meses después es que las partidas autorizadas por 3 mil millones de pesos no llegan, las comunas y municipios siguen estando solos, cada vez más agobiados y cumpliendo responsabilidades que no les corresponde”.
“Desde legislatura se le ha otorgado todas las herramientas”
A su turno Felipe Michlig, presidente de la bancada radical en el Senado estimó que “estamos ante un gobierno con un criterio excesivamente fiscalista, que solamente le interesa seguir acumulando recursos. Hay situaciones de urgencia que si no se las pone al hombro la localidad termina poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos. Desde la Legislatura se le ha otorgado al Gobierno todas las herramientas solicitadas para la gestión, no tienen excusas”.
Los diputados del bloque que preside Maximiliano Pullaro, acompañados por el presidente del bloque radical en senadores Felipe Michlig, escucharon con preocupación la realidad que le plantearon cada uno de los jefes y jefas comunales, intendentes e intendentas de la provincia, algo que ya hicieron en otras oportunidades, que se tradujo en varios proyectos y no obtuvieron respuestas del gobierno provincial. Poco y nada de los 3 mil millones que el gobierno debía usar para el COVID les llegó y los SAMCos se encuentran con deudas que deben solventar desde los gobiernos locales agobiados por la crisis.
La falta de partidas se remonta en algunos casos hasta diciembre y las deudas superan con holgura el millón de pesos, llegando en algunos casos hasta los 4 millones e incluso superarlos. Los insumos que reciben de la provincia son escasos cuando no nulos y pueden llegar a durar algunos pocos días. Hay comunas que deben hacerse cargo del sueldo del personal de refuerzo y del traslado desde otras localidades.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.