
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
El interbloque de diputados y senadores de la UCR se reunió con el Foro de Intendentes Radicales, a partir de la difícil situación por la que vienen atravesando los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, ya que “los gobiernos locales no reciben fondos de emergencia COVID-19 y deben pagar casi todo desde sus propias arcas, lo cual se hace imposible de sostener” reflejaron.
Provinciales13/11/2020Se recordó que, semanas atrás legisladores del interbloque radical plantearon crear una mesa de trabajajo con el Gobierno de cara al final del año para intentar sobrellevar conjuntamente la difícil situación, pero “las respuestas siguen sin aparecer”. Desde el comienzo de la pandemia se han presentado iniciativas solicitando que se asista a los gobiernos locales y los sistemas de salud en las localidades de la provincia. Por nombrar algunos, ya en abril se pedía la “concreción de la transferencia al S.A.M.Co de Laguna Paiva”. En junio se solicitaba “informar los motivos que impiden o retrasan el envío de recursos económicos para la activación de las camas en los tres centros de aislamiento respiratorio del cordón de la ruta 94 del Departamento General López (Santa Isabel, Teodelina y Venado Tuerto).”
“Los MMyCC están abandonados a su suerte”
Pese a que en abril se votó en la legislatura la “Ley Covid” que creó un fondo de 3 mil millones de pesos para la lucha contra la pandemia, y transcurridos ya 7 meses, “los municipios y comunas continúan abandonados a su suerte, solventando de sus presupuestos la mayor parte de los gastos de prevención y control y atención del sistema sanitario”.
Dionisio Scarpín, intendente de Avellaneda explicó que: “Es muy preocupante la situación de los SAMCos de las localidades. Hay lugares que en, abril, mayo y junio, recibieron partidas de asistencia para COVID; después nada. En otros casos es peor la situación; desde diciembre no reciben nada y nos preocupa aún más de cara al presupuesto 2021; que va a pasar con los municipios y comunas de la oposición. Que partida está asignada y si nos van a mandar o no ayuda.”
El presidente del Bloque de la UCR Maximiliano Pullaro señaló: “Hace meses que venimos reclamando al Gobierno que no deje solos a los Municipios y Comunas. En abril nos dijeron que necesitaban la Ley de emergencia para luchar contra la pandemia. Lo que vemos 7 meses después es que las partidas autorizadas por 3 mil millones de pesos no llegan, las comunas y municipios siguen estando solos, cada vez más agobiados y cumpliendo responsabilidades que no les corresponde”.
“Desde legislatura se le ha otorgado todas las herramientas”
A su turno Felipe Michlig, presidente de la bancada radical en el Senado estimó que “estamos ante un gobierno con un criterio excesivamente fiscalista, que solamente le interesa seguir acumulando recursos. Hay situaciones de urgencia que si no se las pone al hombro la localidad termina poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos. Desde la Legislatura se le ha otorgado al Gobierno todas las herramientas solicitadas para la gestión, no tienen excusas”.
Los diputados del bloque que preside Maximiliano Pullaro, acompañados por el presidente del bloque radical en senadores Felipe Michlig, escucharon con preocupación la realidad que le plantearon cada uno de los jefes y jefas comunales, intendentes e intendentas de la provincia, algo que ya hicieron en otras oportunidades, que se tradujo en varios proyectos y no obtuvieron respuestas del gobierno provincial. Poco y nada de los 3 mil millones que el gobierno debía usar para el COVID les llegó y los SAMCos se encuentran con deudas que deben solventar desde los gobiernos locales agobiados por la crisis.
La falta de partidas se remonta en algunos casos hasta diciembre y las deudas superan con holgura el millón de pesos, llegando en algunos casos hasta los 4 millones e incluso superarlos. Los insumos que reciben de la provincia son escasos cuando no nulos y pueden llegar a durar algunos pocos días. Hay comunas que deben hacerse cargo del sueldo del personal de refuerzo y del traslado desde otras localidades.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.