Crean el “Programa Caminos de la Ruralidad”

Buscan conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial.

Provinciales11/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

caminos_rurales_septiembre

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El objetivo del proyecto (que ya es una realidad) es darle prioridad al mejorado y mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales.

“Si bien se designa al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología como autoridad de aplicación, está prevista la articulación de cursos de acción junto al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y a la Dirección Provincial de Vialidad”, le dijo a Campolitoral Matías Giorgetti, Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial.

Y agregó que está pensado para diseñar las trazas prioritarias que permitan causar “un impacto productivo en clave de arraigo. Que la gente pueda nacer, crecer y desarrollarse en su lugar de origen”.

Éxodo que no para

Giorgetti manifestó la preocupación por un fenómeno que no se detiene: el éxodo de zonas rurales a los ejidos urbanos. “Si bien comenzamos a trabajar sobre la información del Censo Nacional Agropecuario, nos fuimos centrando en la drástica reducción del número de electores en los padrones de las zonas rurales”, graficó.

Ante este escenario, la prioridad del plan pasa por empezar a reconstruir el entramado vial rural con el aporte de una partida inicial de $ 100 millones que fueron redireccionados a este fin. Además, se gestionó un aporte extra de unos U$ S 3 millones ante el BID a través del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.

Plan de acción

El programa está compuesto por varias líneas de acción, que pretenden dar impulso a una mayor interacción de los estamentos oficiales en conjunto con las entidades.

La primera línea es el relevamiento de las necesidades, en donde el Ministerio de Producción, Cíencia y Tecnología hará los relevamientos en conjunto con otras reparticiones provinciales y demás entidades públicas y privadas, “al efecto de formularlos con las propuestas de mejoramiento respecto del estado actual de los caminos rurales de la provincia”.

La segunda, es la elaboración de informes técnicos. Una vez efectuados los relevamientos, el Ministerio podrá solicitar informes técnicos internos o requerir la colaboración de otras dependencias ministeriales, entidades públicas y privadas, al efecto de determinar nuevas trazas o mejoras prioritarias, en base a las necesidades y pautas objetivas de evaluación.

La tercera línea es la implementación y monitoreo. Ya con los informes sobre la viabilidad de los requerimientos, se proyectarán los principales “objetivos o puntos de conectividad” de los caminos rurales trazados o proyectados, ante la presencia física en el territorio de establecimientos educativos, centros sanitarios, PYMES, tambos, producciones de agroalimentos en todas sus variantes (cerdos, pollos, huevos, miel, entre otros) y demás actividades ganaderas y agrícolas.

“El relevamiento de los puntos de conectividad serán aportados por la Dirección General de Sistemas de Información, previo cotejo con los datos surgidos del Registro Único de Producciones Primarias-RUPP- u otros registros públicos afines. Mediante dicho informe será posible acceder a información georreferenciada, que permitirá seleccionar una traza rural, que luego será validada y constatada in situ”, asegura la disposición.

Según Giorgetti, “la traza rural priorizada será la que contenga la mayor coincidencia de objetivos o puntos de conectividad ante los parámetros que se delimiten previamente”.

El último punto es la ejecución. Definida y comunicada la traza rural prioritaria, se requerirá la colaboración y análisis de la Dirección Provincial de Vialidad para evaluar en cada caso las herramientas o medios, tiempos, formas y demás modos a los fines de proyectar la implementación o ejecución de obras, mantenimiento y/o conservación de caminos rurales acorde a la traza proyectada, conforme a la normativa que rige su accionar y funcionamiento.

Finalmente, explicó que para la implementación de dicho programa se otorgarán ayudas económicas en concepto de aportes no reintegrables (ANR) a los Municipios y Comunas, quienes actuarán como nexo para llevar adelante la ejecución de obra, cubriendo los costos de insumos y materiales mediante la celebración de un convenio que será de exclusiva competencia de la Dirección Provincial de Vialidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias