
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La Corte Suprema de la Nación puso en duda la constitucionalidad de todo el régimen municipal, la propia constitución santafesina y derechos de los trabajadores.
Provinciales04/11/2020
Redacción El Informe de Ceres






“La falta de adaptación de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, vigente desde 1962, al standard del art. 123 de la Constitución Nacional, importa -entre otras consecuencias- mantener formalmente la vigencia de leyes que, como la que es materia de análisis en la causa, no operan como garantías de funcionamiento y autodeterminación sino como un valladar de la autonomía.” asegura el fallo de la Corte Nacional.


La rareza del fallo es que se hace por simple mayoría y los Supremos Nacionales de origen Santafesino (Rossatti y Lorenzetti), cuyas relaciones con el Gobernador Perotti son de público conocimiento y trascienden lo jurídico-institucional, utilizan un fallo de orden laboral y sindical, para expedirse sobre “la tensión entre la ley de paritaria, el conjunto de leyes del ordenamiento municipal y la propia Carta Magna provincial con la Constitución Nacional”. A la vez, el fallo exhorta a las autoridades provinciales a dictar las normas necesarias para el debido cumplimiento del mandato que emerge del artículo 123 de la Constitución Nacional (¿Ordena entonces la Corte la Reforma Constitucional de Santa Fe?). Esta resolución en “aras de velar por la Autonomía Municipal atropella la Autonomía de la Provincia de Santa Fe e impone una visión liberal conservadora sobre el Federalismo constitutivo de la Nación Argentina”.
La resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, resuelve correr vista al tribunal de primera instancia de la Justicia Provincial para que modifique su fallo original. Se trata del planteo de un gremio municipal de la ciudad de Esperanza desafiliado de FESTRAM, que consideró inconstitucional la Resolución Paritaria que impone a sus afiliados “la cuota de solidaridad” en compensación por los incrementos salariales que estos percibían como consecuencia de los acuerdos establecidos por la Ley 9.996.
Efectivamente, la decisión de la Corte Nacional manda a dictar un nuevo fallo para que los “afiliados al gremio municipal de Esperanza exclusivamente” no contribuyan solidariamente con la organización sindical negociadora. Este reclamo, fue rechazado oportunamente por la Suprema Corte de la Provincia de Santa Fe quien reconoció ese derecho a favor de FESTRAM.
Por tal razón FESTRAM deja claro que, tanto el Estatuto de Estabilidad y Escalafón para el Personal Municipal Ley 9.286, la Comisión Paritaria Municipal Ley 9.996, así como las Leyes Orgánicas de Municipios y Comunas (Leyes 2.756 y 2.439) mantienen su plena vigencia, más allá que la SCJ advierta una “tensión” con el Art. 123 de la Constitución Nacional sobre Autonomía Municipal. Asimismo, permanece con plena vigencia el denominado Aporte Solidario en proporción con los incrementos salariales, para todos aquellos trabajadores que no se encuentran afiliados a los Sindicatos Integrantes de FESTRAM, excepto los afiliados a la Asociación del Personal de la Municipalidad de Esperanza.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y RECLAMACIÓN A LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
En los argumentos utilizados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como en los Considerandos del Procurador, para requerir la modificación de la sentencia original en el tribunal laboral, se expresan considerandos que generan un retroceso en los derechos de los trabajadores y tales afirmaciones constituyen un agravio a la Organización Sindical, imponiendo como derecho fundamental la autonomía municipal por sobre tratados internacionales que protegen la progresividad de la legislación social y laboral, como también expresiones de la OIT que no se ajustan a los dictámenes propios del Comité de Libertad Sindical.
Ante esto, desde FESTRAM se ha resuelto iniciar el proceso de Reclamación ante la OIT y se explora la posibilidad de concurrir a otros Tribunales Internacionales por abierta ignorancia a tratados internacionales de rango constitucional, como es el desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






