
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Integran un programa provincial para el que ya hay más de 100 inscriptos. Además, se selecciona las especies según la región.
Provinciales02/11/2020Con más de 100 inscriptos, de municipios, comunas y organizaciones adheridas al programa, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático puso en marcha el ciclo de capacitaciones 2020 “Plantar para el Futuro”. Ya se realizó la primera jornada de las cinco previstas hasta diciembre, con el objetivo de formar recursos humanos comprometidos con el proceso de arbolado.
“El programa Plantar Para el Futuro tiene la particularidad de no solo entregar árboles, sino también de un trabajo de selección de especies según cada región y de capacitaciones para su adecuado mantenimiento. Además, se generó la posibilidad de que las organizaciones de la sociedad civil puedan incorporarse a esta iniciativa”, resaltó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.
“Es importante resaltar la importancia de este tipo de programas que promueven la forestación y su cuidado, como una de las medidas más importantes para adaptar nuestras localidades y para mitigar los efectos del cambio climático. Es una de las acciones que creemos fundamentales dentro del proyecto de Ley de Acción Climática Provincial que presentamos recientemente”, resaltó la funcionaria.
La apertura del evento virtual estuvo a cargo del subsecretario de Protección de la Naturaleza, Fabricio Fragapane, quien agradeció “la dedicación al programa (“Plantar Para el Futuro)” al que consideró como “una propuesta innovadora que se realiza desde el Estado”.
A su vez, Fragapane también señaló que “la idea es darle participación a municipios y comunidades intermedias, por eso las capacitaciones tienen esa premisa: fijar criterios para tener una idea común del proceso de arbolado”.
En el inicio de las capacitaciones, los disertantes desarrollaron lineamientos generales sobre elección de especies en función al sitio, métodos de plantación y mantenimiento.
A principios de este mes se prevé otra charla, sobre “Selección de Especies”, y se llevará a cabo en dos módulos. El primero, versará sobre “Alineación”, donde se hará un repaso por las especies recomendadas para el arbolado con esa característica.
El segundo, en tanto, está previsto para la segunda quincena del mismo mes de noviembre, mientras que otros dos módulos se previeron para diciembre, con la intención de tocar todo lo inherente a “Planificación y Gestión”.
Ya en la segunda quincena de ese mes se desarrollará el Módulo II de “Planificación y Gestión”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Desde las 8 horas de este viernes no se permite la realización de campañas electorales en ninguna de las categorías involucradas en los comicios de este domingo.
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.