
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
Integran un programa provincial para el que ya hay más de 100 inscriptos. Además, se selecciona las especies según la región.
Provinciales02/11/2020Con más de 100 inscriptos, de municipios, comunas y organizaciones adheridas al programa, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático puso en marcha el ciclo de capacitaciones 2020 “Plantar para el Futuro”. Ya se realizó la primera jornada de las cinco previstas hasta diciembre, con el objetivo de formar recursos humanos comprometidos con el proceso de arbolado.
“El programa Plantar Para el Futuro tiene la particularidad de no solo entregar árboles, sino también de un trabajo de selección de especies según cada región y de capacitaciones para su adecuado mantenimiento. Además, se generó la posibilidad de que las organizaciones de la sociedad civil puedan incorporarse a esta iniciativa”, resaltó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.
“Es importante resaltar la importancia de este tipo de programas que promueven la forestación y su cuidado, como una de las medidas más importantes para adaptar nuestras localidades y para mitigar los efectos del cambio climático. Es una de las acciones que creemos fundamentales dentro del proyecto de Ley de Acción Climática Provincial que presentamos recientemente”, resaltó la funcionaria.
La apertura del evento virtual estuvo a cargo del subsecretario de Protección de la Naturaleza, Fabricio Fragapane, quien agradeció “la dedicación al programa (“Plantar Para el Futuro)” al que consideró como “una propuesta innovadora que se realiza desde el Estado”.
A su vez, Fragapane también señaló que “la idea es darle participación a municipios y comunidades intermedias, por eso las capacitaciones tienen esa premisa: fijar criterios para tener una idea común del proceso de arbolado”.
En el inicio de las capacitaciones, los disertantes desarrollaron lineamientos generales sobre elección de especies en función al sitio, métodos de plantación y mantenimiento.
A principios de este mes se prevé otra charla, sobre “Selección de Especies”, y se llevará a cabo en dos módulos. El primero, versará sobre “Alineación”, donde se hará un repaso por las especies recomendadas para el arbolado con esa característica.
El segundo, en tanto, está previsto para la segunda quincena del mismo mes de noviembre, mientras que otros dos módulos se previeron para diciembre, con la intención de tocar todo lo inherente a “Planificación y Gestión”.
Ya en la segunda quincena de ese mes se desarrollará el Módulo II de “Planificación y Gestión”.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.