
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, presentaron hoy la plataforma “Correo Compras”, una nueva tienda virtual que buscará conectar a productores y consumidores, sin intermediarios, con precios accesibles, y con envíos a todo el país.
Economía16/10/2020El sitio -www.correocompras.com.ar- ya cuenta con más de 1.000 productos publicados, de rubros como alimentos, limpieza, cuidado personal y tecnología y durante el primer mes de lanzamiento, los envíos serán gratuitos.En un acto realizado este mediodía en Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), Cafiero dijo que en la Argentina “no existe más lugar para esas dicotomías de empresas o estado; son peleas que forman parte del pasado. No existe un Estado sin empresarios y empresarios sin un Estado”.
El jefe de Gabinete subrayó que el Gobierno nacional “trabaja para todos porque la solución de los problemas argentinos, es a partir de la producción y el empleo”.
El ministro agregó que el objetivo de la nueva tienda virtual es generar mayor conectividad y federalización en el país y “potenciar la experiencia del Correo Argentino para desarrollar también una plataforma propia que le sirva a todos los argentinos”.
Kulfas confió en que “esta plataforma es una forma de llegar de manera directa un beneficio para toda la sociedad: para el productor la posibilidad de llegar de manera más directa reduciendo costos de transacción y para el consumidor, que se va a beneficiar de menores precios con la perspectiva de un país federal que es uno de los ejes centrales que marcó el Presidente”.
“Estamos convencidos de que las pymes, las cooperativas, los productores, son el gran corazón productivo de la Argentina y que conforman un entramado junto a las grandes empresas del país”, sostuvo el ministro.
El titular de la cartera de Desarrollo Productivo enfatizó que uno de los beneficios de la iniciativa es su carácter federal, “porque asegura que cada argentino nazca donde nazca, tenga acceso a la misma calidad, cantidad y diversidad de bienes y servicios que necesita y en los precios adecuados”.
La presidenta del Correo Argentino consideró como “un nuevo hito para el correo oficial el nacimiento de Correo Compras, una nueva plataforma de e-commerce donde vendedores y compradores podrán realizar operaciones comerciales sin intermediarios apoyados íntegramente por nuestro poder de logística”.
“Actualmente somos el principal operador de logística de e-commerce a nivel nacional, distribuimos más de dos millones de paquetes por mes, tenemos el poder de la logística de nuestro lado, contamos con el compromiso de 16.600 trabajadores y trabajadoras, la fuerza de 1482 sucursales y 1067 centros de distribución que estarán al servicio de este nuevo portal”, explicó Piesciorovsky.
La funcionaria reseñó que esta iniciativa fue presentada formalmente en el año 2015.
“Es un desafío enorme para la empresa porque estamos desarrollando una nueva unidad de negocios, y estamos confiados porque en pocas palabras, es la evolución natural de algo que ya sabemos hacer”, señaló la titular del Correo Oficial.
La plataforma Correo Compras es la nueva tienda virtual del Correo Oficial que buscará conectar productores y consumidores, sin intermediarios, con precios accesibles, contará con envíos a todo el país, y se podrá ingresar a través de www.correocompras.com.ar.
En el market place presentado por Correo Argentino, se encontrarán productos de primeras marcas como LG, Samsung, Phillips, Dell, Unilever, Arcor, Molinos, Energizer, Melisam, Regional Trade, entre otras; y además adhiere a los programas del Gobierno nacional de Precios Cuidados, Ahora 12, Ahora 6 y Ahora 3, y cumple los valores establecidos de Precios Máximos.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales