Semana récord en Europa de contagios

Según la OMS, las infecciones por el nuevo virus registraron un incremento del 34% y las muertes, del 16%. Reino Unido, Francia, Rusia y España, los países más afectados.

Internacionales13/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Coronavirus-Italia2-696x463

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El organismo de salud de la ONU (OMS) dijo hoy que los países de Europa reportaron la semana pasada más de 700.000 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia y en plena segunda ola de contagios.

En un informe semanal, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que las infecciones y muertes por el nuevo virus registraron un incremento en Europa del 34% y el 16%, respectivamente.

Más de la mitad de los nuevos casos en Europa de la semana pasada fueron diagnosticados en el Reino Unido, Francia, Rusia y España, agregó la OMS.

El organismo dependiente de Naciones Unidas señaló que los nuevos contagios mostraron un “declive notable” en España. El ministerio español de Sanidad notificó hoy 7.118 nuevos contagios de covid, 2.759 en las últimas 24 horas, con lo que la cantidad total se acerca a los 900.000 casos (896.086) desde que comenzó la epidemia.

El número de fallecidos llega a 33.204, tras registrarse otras 80 defunciones, según los datos oficiales. La capital de España y ocho grandes municipios limítrofes siguen en estado de alarma desde el pasado día 9 por alto impacto epidémico y se aplican confinamientos urbanos perimetrales.

Las medidas tomadas en Madrid y sus municipios limítrofes han causado una grave disputa política entre el Gobierno español, que fue el que estableció el estado de alarma, y el ejecutivo regional, presidido por la conservadora Isabel Díaz Ayuso, que considera que dicha decisión obedece sobre todo a criterios políticos.

En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, prepara con su Gobierno nuevas medidas restrictivas para contener la propagación del coronavirus entre las que puede estar algún tipo de toque de queda nocturno en las zonas más afectadas. Macron intervendrá en televisión a las 20.00 locales (18.00 GMT), en el horario de máxima audiencia.

Este lunes, la agencia de salud pública comunicó 8.505 nuevos contagios, una cifra mucho más baja que en los días precedentes, pero que no sorprende al corresponder al fin de semana, cuando se hacen muchos menos test.

Sin embargo, en Polonia, los positivos y los fallecimientos se dispararon un 94% y un 104%, respectivamente.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo esta semana que el organismo entendía la frustración de la gente con la continuidad de la pandemia pero advirtió que “no hay atajos ni recetas mágicas”.

La OMS dijo que la imposición de cuarentenas debería ser “de último recurso” cuando no se tiene otra opción o cuando se busca ganar tiempo para preparar mejor el sistema de salud, y urgió a los Gobiernos a usar estrategias más puntuales para combatir el nuevo virus

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
covid-19-variants-828x548

Covid-19: la OMS advirtió por la suba de contagios de una nueva variante

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales28/05/2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.

Pepe-mujica-828x548

Murió Pepe Mujica a los 89 años de edad

Redacción El Informe de Ceres
Internacionales13/05/2025

Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias