
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección.
Salud07/10/2020El Ministerio de Salud provincial, a través del hospital Cullen, informó que está iniciando un estudio, pionero e inédito, en la provincia. El mismo busca identificar y documentar las principales secuelas que deja la internación por COVID-19 en personas con cuadros moderados o graves; o bien en aquellas que cursaron la enfermedad de modo ambulatorio (en su casa) pero que después del alta epidemiológico presentan consecuencias físicas.
Ariel Ballina es neumonólogo e integra el servicio de Neumonología y Alergia de este hospital de la ciudad de Santa Fe y explicó que el estudio tiene varios objetivos: “Primero, buscamos asistir a los pacientes que superaron la enfermedad pero que quedaron con diversas secuelas por lo que requieren seguimiento, rehabilitación y contención; segundo, estudiar, objetivar, identificar y documentar las mismas, a los fines de aportar al conocimiento científico de la enfermedad”.
Enfatizó asimismo que “se busca desarrollar un método de seguimiento estructurado acompañado de estrategias de tratamiento de las patologías detectadas en la etapa post-covid, para minimizar el daño secuelar permanente en los pacientes que tuvieron una infección por coronavirus”.
Comprender, evitar y rehabilitar
Ballina reflexionó en relación al COVID-19 que “todo es muy reciente, dinámico e incierto y en el mundo no hay conocimiento médico ni experiencia suficientes”, por ello son necesarias estas investigaciones.
No obstante, sostuvo que algunos estudios de otros países mencionan como principales consecuencias de haber padecido esta enfermedad “considerables problemas respiratorios, cardiológicos y neuromusculares, de distinta gravedad”. “Ahora bien –resaltó–, lo que no está claro es el tiempo que estas durarán, porque ni siquiera pasó un año desde que el coronavirus emergió y comenzó a expandirse”.
Y advirtió el neumonólogo: “Muchas personas que reciben el alta quedan muy, muy afectadas: con tos, disnea (dificultad para respirar), malestar general, problemas musculares, articulares, respiratorios. Y nosotros tenemos el compromiso de ayudarlos a superar ese malestar”.
También dijo que es necesario “delinear estrategias de diagnóstico, prevención y tratamiento de esas secuelas en los pacientes recuperados de COVID-19, con la esperanza de reintegrarlos lo más rápidamente posible a su vida normal”
Necesidad y forma de implementación
Desde el denominado “Programa de seguimiento y tratamiento preventivo de secuelas a largo plazo en pacientes con antecedentes de infección grave por COVID-19” que se inicia en el Cullen, sus impulsores explican que “es cada vez mayor el número de personas que reciben internación y tratamiento en el hospital, pero también y gracias a los recursos disponibles es alta la tasa de pacientes recuperados de cuadros de infección severa”.
Aún así, muchos de ellos “demuestran la persistencia de lesiones estructurales de órganos o alteraciones funcionales, producto de la infección sufrida”, enfatizan los profesionales que integran el proyecto.
Además de Ariel Ballina, Martin Maillo, Martín González Vara, Paula Gonzalo, Luciana Vegetti, Leonel Perelló, Adrián Carlessi y Sebastián Wustten son quienes llevarán adelante el estudio; y consideran que los pacientes recuperados de Covid requieren “un seguimiento que les permita la recuperación en un sentido integral, ya que muchos presentan evolución prolongada de síntomas con persistencia de secuelas pulmonares, físicas e incluso emocionales”.
En otro orden, Ballina explicó que se espera poder convocar a 200 personas luego de que, mínimamente, hayan transcurrido 25 días desde que tuvieron el alta epidemiológico.
Se les realizarán evaluaciones clínicas y estudios exhaustivos: análisis de sangre, electrocardiogramas, ecocardiogramas, resonancias magnéticas cardíacas, tests de marcha, tomografías, espirometrías, además de entrevistas orientadas a evaluar su calidad de vida, entre otros aspectos.
La rehabilitación y el tratamiento se realizará conjuntamente con profesionales del Cemafe (kinesiólogos y médicos de diversas especialidades) de manera ambulatoria, con evaluaciones integrales mínimamente cada tres meses.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".