El Senador Felipe Michlig anunció que las 4 ciudades del Dpto. San Cristóbal contarán con un respirador - ventilador

El Senador Provincial Felipe Michlig confirmó que las cuatro ciudades del Departamento San Cristóbal, (el cual representa), recibirán un respirador -ventilador para el sistema sanitario local. “La adquisición del novedoso instrumental lo hemos logrado en el marco del emprendimiento de la Universidad Nacional de Rosario llamado "Respiro".

Departamentales06/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

felipe-oficina-7

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Michlig señaló que “los ventiladores – respiradores, fueron aprobado recientemente por la ANMAT, (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y se fabrican a partir de una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Rosario, la empresa “Inventu SRL”, y la Fundación de la Universidad citada. En principio contaremos con un dispositivo para cada una de las 4 municipalidades del departamento (San Cristóbal, Ceres, Suardi y San Guillermo), y según lo conversado con los intendentes creemos que serán de gran utilidad para esta etapa de la pandemia y para la salud de toda la población”.

“Ganar tiempo”
En la última sesión ordinaria la Cámara de Senadores de la Provincia había declarado por unanimidad el beneplácito y reconocimiento al proyecto “U n respiro”, por el desarrollo de un dispositivo de emergencia respiratoria de transición para Covid-19, constituyendo una solución tecnológica trascendente en la crítica situación actual de la pandemia.

El Senador Michlig comentó a este diario que “el rector de la UNR, Franco Bartolacci, nos ofreció los respiradores e inmediatamente lo hablé con los Intendentes cuando todavía no estaban homologados. Eso nos permitió ganar tiempo y por eso en el mes de octubre ya los estaremos colocando en cada uno de los Hospitales de las 4 ciudades. Tuvimos la posibilidad de comprar 2 y recibir en donación otros 2 de parte de la Fundación de la Universidad”.

“Esto será fundamental ante el momento que estamos atravesando, donde vemos que la ocupación de camas en los Hospitales de las grandes ciudades se está saturando. Esto nos permitirá descomprimir. Ojalá nunca los utilicemos, pero es una tecnología de punta que es muy positivo para el departamento.

Repercusiones en las ciudades
El Intendente de San Cristóbal Horacio Rigo -al momento de recibir el anuncio del Senador Michlig- indicó -en cuanto a la llegada de un respirador – ventilador que “lo veníamos conversando y esperando, por suerte ya está autorizado por ANMAT, no hay dudas que el sistema de salud de la ciudad se va a seguir jerarquizando con la incorporación de este instrumental”.

El Intendente Boscarol agradeció la gestión del Senador reparando en que “es otra gran iniciativa que podamos contar con ventiladores-respiradores que ojalá no lo tengamos que usar nunca, pero nos permitirá estar prevenido para brindar más garantías a la salud de la población”.

La Intendenta Alejandra Dupouy destacó que “es muy importante que podamos contar con un equipo respirador que el Senador estará entregando a las 4 ciudades del Dpto., luego veremos con que personal lo utilizaremos -en caso de ser necesario- porque es tecnología de punta y un sistema absolutamente novedoso”.

Por su parte la Intendenta de San Guillermo, Romina López, destacó "si bien nuestra ciudad aún no tuvo ningún caso de coronavirus, sabemos que en cualquier momento podemos llegar a tener inconvenientes sobre el particular y que desde ya podamos contar en un respirador de esta característica será de gran importancia”.

“Equipo confiable”
El Senador Michlig también explicó que “a través del proyecto Un respiro, se ha desarrollado un ventilador de transición para Covid 19 de bajo costo, fabricado con componentes industriales accesibles en el mercado, y con una ingeniería propia que ha permitido obtener un equipo confiable para combatir el coronavirus”.

“Vale aclarar -agregó- que tal iniciativa pone a disposición de cualquier persona, empresa o gobierno del mundo una solución tecnológica que permite combatir el problema de mortalidad por falta de equipos médicos para tratar el coronavirus. Por tales motivos el proyecto ha sido desarrollado bajo licencia abierta, permitiendo que todos los planos, diseños y conocimientos estén disponibles para ser descargados a los fines de su fabricación”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias