Las ventas minoristas cayeron en septiembre 10% a nivel país

Según la entidad, las cifras manifiestan una ralentización de la caída respecto de los meses previos, ya que en agosto la baja fue de 17,8 %.

Economía04/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

minoristasa_1601834295

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las ventas en los comercios minoristas retrocedieron 10% en septiembre respecto a igual mes de 2019, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los números informados por la entidad muestran a la vez, una ralentización en la caída respecto a los meses previos, ya que en agosto la baja interanual fue de 17,8% en las ventas, mientras que en julio se ubicó en 27,7%.

CAME, en un comunicado de prensa, señaló que “la desaceleración en la tasa de caída estuvo muy influenciada por la normalización de buena parte del comercio en la zona AMBA. De todos modos, sigue complicada, en dos años retrocedió 23%”.

“Las cantidades vendidas por los comercios minoristas pyme cayeron 10,1% en septiembre frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades. Así, en lo que va del año acumulan un descenso anual de 27,9% que se explica por las fuertes bajas registradas a partir del inicio de la cuarentena en marzo”, preció la entidad.

En los locales a la calle declinaron 13,7% mientras que el comercio online creció 21% en términos interanuales.

CAME recordó que septiembre de 2019 -tras las elecciones primarias de agosto- fue un mes de “altos retrocesos”, ya que ese mes las ventas tuvieron una disminución anual de 14,5%.

“Así, si se compara contra septiembre de 2018, en la actualidad el comercio está vendiendo 23% menos que dos años atrás”, enfatizaron.

En septiembre, todos los rubros comerciales marcaron retrocesos, incluso aquellos considerados esenciales como Alimentos, Farmacias o Materiales eléctricos y ferreterías.

En el caso de Alimentos, el mes finalizó con un descenso de apenas 2% anual y en Farmacia, de -1,1%.

La medición de CAME abarca a un total de 1300 negocios de todo el país que fueron relevados entre el miércoles 30 de septiembre y el sábado 3 de octubre.

El rubro en el que las ventas vienen mejorando mes a mes es Indumentaria y artículos deportivos, donde las operaciones bajaron 7,3% anual -medidas en cantidades- pero con mejoras en aquellos comercios que venden artículos vinculados a todo lo que es ejercicio (gimnasia, caminata, correr, bicicleta), cosa que no sucede en los locales de artículos vinculados a deportes tradicionales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias