
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El pago de servicios digitales de empresas extranjeras consume parte del cupo mensual de compra de dólar ahorro; sin embargo, en algunos casos, estos abonos mensuales se pueden pagar en pesos y para eso se deben seguir unos sencillos pasos.
Economía17/09/2020Con el nuevo esquema para la compra de dólares, los consumos efectuados en moneda extranjera y los gastos en el exterior surgen varios interrogantes sobre cómo afectará esta medida del Banco Central (BCRA) y la AFIP a la vida cotidiana. Una de las principales dudas es qué pasará con la contratación de servicios de streaming como Netflix y Spotify.
Todas las operaciones realizadas en divisas extranjeras afectarán al cupo de US$200 mensual para cada contribuyente puede comprar como dólar ahorro. Además, estos servicios, que ya eran gravados con el 8% del impuesto PAIS, ahora estarán sujetos a la alícuota del 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
Es decir que el pago de servicios digitales de empresas extranjeras como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Apple Music, Gmail, Dropbox, entre muchos otros, consume parte del cupo mensual de compra de dólar ahorro -para atesoramiento-. Sin embargo, en algunos casos, estos servicios se pueden pagar en pesos y para eso se deben seguir unos sencillos pasos.
Cómo pagar en pesos Netflix y Spotify para no perder cupo de compra de dólares
Los servicios de streaming tienen diferentes modalidades de cobro. Si bien se puede pagar directamente a las empresas mediante tarjetas de crédito o débito, en algunos casos, las contrataciones de estos abonos mensuales se pueden hacer desde las tiendas de aplicaciones de Google Play o App Store (Apple). Si se eligió la segunda opción no se podrá evitar pagar los consumos en dólares y estos limitarán el cupo de compra de divisas.
Paso a paso para pagar Netflix, Spotify y Amazon Prime Video en pesos:
Aunque Netflix, Spotify y Amazon Prime Video cobran en pesos en la Argentina, algunos emisores de tarjetas de crédito y débito procesan la transacción en dólares al valor del día y computan el impuesto PAIS del 8%. Para que ese monto sea tomado en pesos se debe reclamar al procesador de pagos (la entidad que emitió el plástico) o realizar la gestión de manera online desde la plataforma de cada servicio:
Llamar a atención al cliente de la tarjeta de crédito.
Pedir que ese pago se realice en pesos.
Actualizar los datos de facturación si es necesario.
Comprobar en el resumen de tarjeta que el cambio se efectuó, de lo contrario se debe realizar el reclamo correspondiente.
Netflix sugiere también pasar a una tarjeta nacional. La recomendación dice textual:
Si los cargos de Netflix están expresados en USD y prefieres que estén en ARS, puedes intentar cambiar tu forma de pago a una de las siguientes tarjetas locales. Cabal, Diners, Naranja
“Cepo total”, la drástica medida que Juan Carlos De Pablo le sugiere al Gobierno
Vale recordar que esta gestión no se puede realizar si se contrató algunos de estos servicios de streaming desde el App Store o Google Play. En ese caso se seguirá pagando en dólares y se reducirá el cupo mensual de US$200.
Además, existen otras excepciones al recargo como la compra de libros (en cualquier formato), la adquisición de medicamentos y los gastos referidos a prestaciones de salud, el uso de plataformas educativas o software dedicado a ese fin no está alcanzado por la percepción del 35%.
Qué servicios no se pueden pagar en pesos
Determinados servicios digitales, hasta el momento, solo se pueden pagar en dólares:
Servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive y Dropbox.
Gmail.
Las aplicaciones de Apple (por ejemplo: Apple Music) y Google Play.
Miguel Pesce se refirió al pago de servicios como Netflix y Spotify
El presidente del BCRA, Miguel Pesce, además de defender el endurecimiento del cepo al dólar dijo desconocer cómo es el pago de algunos servicios de streaming como el de Netflix y Spotify, pero aseguró que “si el cobro es en dólares, ese consumo será descontado del cupo”.
Pesce dijo en Mañana Sylvestre (Radio 10): “No estoy al tanto de cuáles son las características de esos servicios”. Sin embargo, explicó que “depende de si el pago se hace en pesos o en dólares. Si es en pesos, no afecta la capacidad para comprar dólar ahorro; si el pago se hace en dólares, sí se afecta la capacidad de compra”.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".