
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El estudio de investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL permite detectar anticuerpos a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la infección por el virus SARS-CoV-2. El estudio, que está en desarrollo, permitirá obtener información del virus en nuestra ciudad.
Salud15/09/2020Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 ha habido un aumento en la infraestructura tecnológica aplicada para investigación científica en busca de respuestas a un problema que ha tenido un impacto global extraordinario. En este tiempo, se probaron medicamentos con diferentes resultados; se aplicaron distintos niveles de restricciones; se apostó fuertemente al rastreo de contactos cercanos de contagiados y a la realización de test serológicos.
No obstante, las pruebas para la detección de los anticuerpos en personas asintomáticas son fundamentales para determinar quién ha contraído el virus y si está inmunizado frente a él. En este proyecto denominado “Fortalecimiento del monitoreo epidemiológico local de COVID-19 en personas asintomáticas para mejorar la red sanitaria de su abordaje”, se involucra un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina y Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El estudio está liderado por el Dr. Mg. Miguel Vicco, médico especialista en medicina interna, docente-investigador de la FCM. Tiene como principal objetivo reforzar el sistema de información provincial, obteniendo detalles del comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad para poder brindar información que colabore al control de la transmisión de la misma.
La coordinadora del estudio, Dra. Luz María Rodeles, especialista en medicina interna de la FCM, explicó los alcances y desafíos de esta investigación epidemiológica local.
EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA ELISA
La pandemia nos ha habituado a leer y escuchar el nombre de varias pruebas de detección para contagios de la COVID-19. Por ejemplo, los PCR y test rápidos. Además de estos test, las basadas en las pruebas ELISA, nombre que hace referencia a las siglas en inglés de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas.
“Es una prueba serológica que permite detectar la presencia de anticuerpos de tipo IgG en la sangre de personas asintomáticas, con una elevada sensibilidad y especificidad. La presencia de este anticuerpo, quiere decir, que la persona ya ha padecido la enfermedad. Para su determinación, utilizamos el test COVID-AR desarrollado y brindado a nuestro grupo por la Fundación Instituto Leloir (FIL) y Laboratorio Lemos, a través de la colaboración de la Dra. Andrea Gamarnik y el Dr. Marcelo Yanovsky”, explicó Rodeles.
En el muestreo se incluyen a mayores de 18 años, que consultan a los servicios de salud por otros motivos y se los invita a participar voluntariamente en el estudio. Con respecto al procedimiento y la obtención de resultados, la coordinadora explicó: “Se realiza una extracción de aproximadamente 5 ml de sangre venosa. El resultado está disponible a los tres días y se envía de forma confidencial a los voluntarios. Hasta el momento, en una muestra de 400 personas, se observa que un bajo porcentaje evidencia tener resultados positivos”.
El director Vicco aclaró que, al momento de notificar los resultados -en aquellas situaciones que fueran positivas- se invita a los convivientes del caso o a sus contactos estrechos para armar el árbol epidemiológico de distribución de la enfermedad. “Por otra parte, este tipo de estudio nos permite también evaluar los condicionantes de aquellas personas que han cursado la infección sin traducción clínica”, expresó.
El estudio pretende llegar a los 3.000 voluntarios y el equipo está conformado por 10 personas, entre ellos investigadores de la FCM y FBCB, así como también, por otros profesionales de la salud de los centros asistenciales.
“Se está llevando a cabo en diversos puntos de la Ciudad de Santa Fe, en colaboración con el CEMAFE y el Grupo del Sanatorio Diagnóstico”, precisó la investigadora y continuó: “Si bien desde el CEMAFE y distintas dependencias del Sanatorio Diagnóstico se tiene una referencia de personas que vienen de diferentes puntos de la ciudad -centro y norte-, estamos viendo las posibilidades de sumar otros centros asistenciales para cubrir también lo que es el noroeste”.
BASE IMPORTANTE PARA FUTURAS INVESTIGACIONES
“En lo que respecta al financiamiento, el proyecto empezó hace relativamente poco. Sin embargo, desde hace dos meses estamos trabajando en la gestión de los reactivos y las primeras determinaciones”, recordó Rodeles.
Anteriormente el equipo que coordina Rodeles, ha venido trabajando en inmunología en la enfermedad de Chagas.
Como consecuencia de la pandemia, el grupo presenta una propuesta para transferir técnicas y conocimientos, adquiridos en diagnóstico de la enfermedad, al fortalecimiento de capacidad diagnóstica para COVID-19.
“Poder brindar información es uno de los objetivos para contribuir a la claridad de la situación epidemiológica. Además, permitirá detectar aquellos casos positivos, así como realizar el seguimiento de sus contactos, identificando también potenciales donantes de plasma para los proyectos que se están llevando adelante en nación y la provincia que apuntan a ofrecer este tratamiento a las personas que cursan formas graves de la infección. Por otro lado, nos parece importante destacar que es un trabajo colaborativo, de vinculación, entre instituciones tanto públicas como privadas, del ámbito científico-académico y asistencial”, detalló la coordinadora.
Este estudio clínico epidemiológico, ha sido seleccionado dentro de las 20 propuestas que se gestionaron desde el CETRI Litoral de la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica y se presentaron en la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. La misma pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación en conjunto con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".