
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Cierran comercios de rubros no esenciales, gimnasios, bares y restós, que podrán trabajar con la modalidad take away y delivery. Obras privadas, con sólo 5 obreros. Salidas recreativas, hasta 500 metros a distancia del domicilio.
Salud - Coronavirus11/09/2020
Redacción El Informe de Ceres








Finalmente y ante la escalada de casos de coronavirus, llegaron los anuncios de retroceso de fase (aunque no se mencionó esa palabra), tanto para la ciudad de Santa Fe como para la vecina Santo Tomé, que rigen desde las 0 de este sábado y por el término de 14 días. Las actividades suspendidas son el comercio mayorista y minorista de venta de mercadería de rubros no esenciales de más de 100 metros cuadrados (locales de venta de comida y farmacias, por ejemplo, seguirán abiertas). Se cierran los locales gastronómicos (bares, restaurantes, rotiserías, heladerías) y los comercios de proximidad (de rubros esenciales y no esenciales) seguirán abiertos.


Sobre este último punto, los locales de gastronomía podrán trabajar exclusivamente para envíos a domicilio delivery las 24 horas, y con el servicio para llevar (teake away) hasta las 22 horas.
Quedarán suspendidas las actividades comerciales de shoppings; las obras privadas de más de 5 trabajadores, profesionales o contratistas; la práctica de actividades deportivas y físicas (en instalaciones cerradas como clubes o gimnasios); la actividad artesanal en espacios abiertos (ferias); la pesca deportiva y recreativa (modalidad desde costa y embarcados y navegación), el servicio de personas doméstico, los locales de peluquería, manicuría, cosmetología y podología.
Salidas recreativas
Respecto de un punto muy sensible para la ciudadanía, quedarán limitadas las salidas recreativas breves para caminatas y esparcimiento bajo la siguiente modalidad: se prohíben las caminatas recreativas para personas incluidas en grupos de riesgo. Seguirán permitirán salidas breves, sin exceder el radio de 500 metros del domicilio de distancia, sin extenderse más allá de la hora 19.30.
También se suspende el ejercicio de profesiones liberales (mandatarios, corredores martilleros, inmobiliarias y mudanzas); Las actividades religiosas (individuales y reuniones o ceremonias grupales); actividades administrativas (sindicatos, gremios, obras sociales, cajas y colegios profesionales, entidades deportivas, universidades públicas y privadas.
Los anuncios fueron dados por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, junto al intendente, Emilio Jatón; la intendenta de Santo Tomé, Daniela Qüesta; el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig y la directora de Epidemiología, Carolina Cudós.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






