Proponen que IAPOS brinde protección integral a pacientes de Fibrosis Quística de Páncreas o Mucoviscidosis

La Cámara de Senadores de la Provincia otorgó sobre tablas y por unanimidad media sanción al proyecto de Ley presentado por el Bloque de la UCR, a fin de modificar el artículo 4 de la ley N° 13.853, para que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social -I.A.P.O.S. brinde la cobertura total de las prestaciones a los afiliados que padezcan de la enfermedad de Fibrosis Quística de Páncreas o Mucoviscidosis.

Política11/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

noticias.felipe.felipe-iapos-2nsp-144

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La iniciativa es suscripta por todos los Senadores del interbloque de la UCR: Felipe Michlig (San Cristóbal), Lisandro Enrico (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Hugo Rasetto (Iriondo) y Leonardo Diana (San Gerónimo).

Cobertura del IAPOS
El Pte. del Bloque, Felipe Michlig explicó en cuanto al proyecto de Ley relacionado a la cobertura del I.A.P.O.S. que “el Congreso Nacional ha sancionado recientemente la ley N° 27.552, mediante la cual se declara de interés nacional la lucha contra la enfermedad de Fibrosis Quística de Páncreas o Mucoviscidosis, estableciendo en consecuencia un régimen legal de protección integral para las personas que sufren dicha patología, a los fines de que alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural”.

“La Provincia de Santa Fe ya contaba con una norma de similares características -la N° 13.853- que declaró de interés provincial la atención integral de las personas que padecen Fibrosis Quística (además de otras enfermedades como hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria) y estableció, entre otras cosas, que el I.A.P.O.S. debe cubrir la totalidad de las prestaciones que requieran sus afiliados diagnosticados con algunas de las patologías mencionadas. Por tal motivo, con esta modificación se propone que la cobertura se dará de conformidad con lo establecido por la ley nacional”.

En el marco general del proyecto también se apunta a la investigación científica vinculada a la Fibrosis Quística y la formación de especialistas en dicha patología y campañas de concientización de la problemática. Igualmente, el derecho de las personas diagnosticadas de solicitar el Certificado Único de Discapacidad, en concordancia con el régimen nacional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias