El Gobierno analiza cambios en el IFE

El bono de $10000 Anses podría pasar a ser un plan social más duradero o combinarse con el Programa ATP.

ANSES09/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ife

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional evalúa modificaciones en el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), otorgado ante la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus (Covid-19). Según trascendió, la idea es para reconvertirlo en un plan de capacitación laboral y reactivación del empleo.

Una de las alternativas que analiza el gabinete económico es reconvertirlo en un programa que apunte a la capacitación y el empleo para jóvenes de entre 18 y 24 años, indicaron fuentes oficiales.

Otra de las opciones es que pase a ser parte de un subsidio salarial, incluso por una suma superior, para alentar el empleo.

“Se está analizando si el IFE cambia por un programa focalizado”, explicó un funcionario que suele participar del gabinete económico.

La Anses estaría analizando que el IFE pase a ser un plan social más duradero, que capacite y ligue al empleo a una gran cantidad de personas que están fuera del mercado laboral, que se encontraron en los registros de otorgamiento del subsidio de 10 mil pesos mensuales.

La posibilidad de una renta básica universal

El Gobierno estaría analizando que el nuevo modelo del IFE se combine con los cambios aplicados al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), para las empresas que contraten personal.

La directora de la Anses, Fernanda Raverta, adelantó que está en discusión alguna forma de renta básica “para los mayores de 18 años y para los menores de 60 y 65”.

“Sabemos que dentro de la población de 18 a 65 años, que son unos 28 millones de argentinos, hay un porcentaje de personas a las que les va a costar más incorporarse y ahí tenemos que pensar una política pública”, señaló la funcionaria.

Raverta dijo que le gusta “pensar que vamos hacia una Argentina donde esa franja etaria tiene que estar cubierta”.

Cuándo se paga el cuarto IFE

El cuarto pago del IFE podría ser abonado entre octubre y noviembre, y a partir de diciembre se aplicarían los cambios que analiza el gabinete económico.

Monto del IFE 4

Mientras el Gobierno continúa evaluando las características del cuarto IFE, se estima que el monto siga siendo el mismo a de las ediciones anteriores, es decir, de $10.000 pesos.

Nuevo requisito para cobrar el IFE a menores de 25 años

Actualmente se realiza el pago del tercer Ingreso Familiar de Emergencia y más del 50% son jovenes menores a 25 años que debieron firmar una declaración jurada para constatar que ya no viven con sus padres y finalmente lograr acceder al bono de $10.000 pesos de Anses.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
plan-hogar-garrafa-social

Incertidumbre por la garrafa social: al menos 273 mil santafesinos afectados

Redacción El Informe de Ceres
ANSES05/03/2024

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias