Anses oficializa el aumento de las asignaciones familiares

La Administración Nacional de la Seguridad Social fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de este mes.

ANSES02/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Anses-1 (2)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las asignaciones familiares tendrán una suba de 7,5% desde este mes, y no percibirán este ingreso quienes tengan un salario superior a los 77.664 pesos, oficializó hoy la Anses.

Por medio de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, será equivalente al 7,50%.

Según lo dispuesto, el límite de ingresos mínimo y máximo aplicable a los titulares del beneficio, será de 6.105,79 pesos y 155.328 pesos, respectivamente.

La Anses aclaró además que la percepción de un ingreso superior a 77.664 pesos por parte de uno de los integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos.


Tanto las asignaciones familiares como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación para embarazadas (AUE) están atadas a los aumentos de los haberes previsionales, que desde este año se formalizan por decreto.

La misma estableció que la asignación por nacimiento será de $ 4.128, por adopción de $ 24.694 y por matrimonio de $ 6.181; para ingresos de grupos familiares (IGF) entre $ 5.679,80 y $ 155.328 en los tres casos.

También determinó que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 3.540 para ingresos familiares, entre $ 6.105,79 y $ 54.865; de $ 2.386 para ingresos entre $ 54.865,01 y $ 80.467; de $ 1.441 para IGF entre $ 80.467,01 y $ 92.902; y de $ 741 para ingresos de entre $ 92.902,01 y $ 155.328.

En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 11.535 para IGF hasta $ 54.865; de $ 8.158 para ingresos entre $ 54.865,01 y $ 80.467; y de $ 5.148 para ingresos más altos.

La ayuda escolar anual será de $ 2.966 por hijo para IGF entre $ 6.105,79 y $ 155.328; y también en el caso de hijo con discapacidad, sin tope de ingresos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
plan-hogar-garrafa-social

Incertidumbre por la garrafa social: al menos 273 mil santafesinos afectados

Redacción El Informe de Ceres
ANSES05/03/2024

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias