
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La bota santafesina llegó a los 8.582 infectados desde el inicio de la pandemia. Piden “paciencia” y “comprensión” hacia los trabajadores sanitarios y el personal de los laboratorios que procesan las muestras de los hisopados.
Salud - Coronavirus02/09/2020La curva de contagios por coronavirus no da tregua en la provincia. Este martes, el Ministerio de Salud informó 677 nuevos casos de Covid-19, máxima marca a la fecha. Pero también la ciudad capital tuvo su “día negro” y récord, con 40 nuevos infectados en tan sólo 24 horas (2 notificados en otra jurisdicción). Se reportaron otros 8 casos de Santo Tomé, 1 de San José del Rincón, en Sauce Viejo y otro en Arroyo Leyes. La bota santafesina acumula en total 8.582 casos desde el inicio de la pandemia.
De los 677 nuevos infectados, 81 permanecen internados en terapia intensiva (38 con asistencia respiratoria mecánica), y 209 están en camas generales. Hay 5.589 pacientes recuperados (la tasas de recuperación es del 65,1%) y 2.901 activos, es decir, que están cursando la enfermedad. Se descartaron 31.138 muestras. Este martes se notificaron otras 5 personas por Covid-19, con lo cual el acumulado de decesos es de 92: a tasa de letalidad se mantiene en el orden del 1%.
Otro dato significativo dado a conocer por este medio hoy es que en la ciudad hay 571 personas en aislamiento “y 141 pacientes en seguimiento por ser casos confirmados”, declaró César Pauloni, director de Salud municipal. Admitió que siguen trabajando “día a día en la estrategia de rastreo, junto con la Región de Salud”. “Tenemos a ocho personas en esa estrategia para tratar de dar una respuesta lo más rápida posible, para disminuir la ansiedad de ese paciente pero también para que esa persona entienda lo importante que es el aislamiento”.
En tanto, Pauloni aseguró que las cifras transmitidas por la cartera sanitaria indican “que hoy hay una disposición de camas críticas (en la ciudad) que todavía nos permite tener algún margen de acción”, “pero pretendemos reducir la cantidad de infectados y que no crezca en forma tan exponencial que esas camas se agoten”, advirtió.
“Paciencia y comprensión”
El secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, aseguró que los laboratorios provinciales donde se procesan las muestras de hisopado PCR (exudado naso o bucofaríngeo) “siguen emitieron los resultados en tiempo y forma, al igual que las notificaciones”. Aseveró que la confirmación de “caso positivo” (siempre previo a haber pasado por laboratorio) es fundamental para hacer los bloqueos epidemiológicos (es decir, aislar a contactos estrechos).
Reiteró su pedido a la ciudadanía en “tener paciencia” y “comprensión” con los trabajadores de la salud y los profesionales de los laboratorios. “Se hace todo lo humanamente posible (en este momento difícil por el exponencial crecimiento de contagios). Poder controlar los brotes que se generen “permitirá que el sistema sanitario se siga preparando para la etapa en que transitamos y que seguiremos viviendo por un tiempo”.
Pidió por último a la gente “responsabilidad social” para atenuar la alta transmisibilidad del virus, con las medidas de distanciamiento y prevención ya conocidas.
Distribución en el territorio
En la distribución territorial de los nuevos casos, también fue un día muy crítico para Rosario y el sur provincial. Del total de 677 nuevos contagios, 374 son de Rosario; 38 de Venado Tuerto; 26 de Las Rosas; 20 de Funes; 18 de San Lorenzo; 17 de Firmat; 15 de Bombal; 15 de Granadero Baigorria; 14 de Chabás; 11 de Beravebu; 9 de Villa Gobernador Gálvez; 8 de Capitán Bermúdez; 5 de Soldini y otros 5 de Zavalla. Cuatro corresponden a Armstrong; 4 a Santo Domingo; 3 de Roldán y otros 3 a Villa Constitución.
Cada una de las siguientes localidades reportaron 2 positivos: Alvear; Desvío Arijón; Esperanza; Fray Luis Beltrán; Puerto General San Martín y Reconquista. Un sólo caso se informó en cada uno de los siguientes distritos: Cañada de Gómez; Cañada del Ucle; Carcarañá; Chañar Ladeado; El Trébol; Empalme Villa Constitución; Fighiera; Las Parejas; Los Cardos; María Susana; María Teresa; Máximo Paz; Miguel Torres; Pavón Arriba; Pérez; Piamonte; Progreso; Rafaela; Ricardone; San Eduardo; Sancti Spiritu; Santa Isabel; Totoras; Villa Ocampo y Villada.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Esta ceremonia representa el cierre institucional de la Convención. El convencional y senador provincial Rubén Pirola, destacó la inclusión de “derechos y garantías para todos los santafesinos”, en la nueva carta magna
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO