
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




La Argentina superó al Reino Unido en cantidad de contagios y ya está en el puesto 12 entre los que tienen mayor número de infectados por el virus SARS-CoV-2.
Salud - Coronavirus22/08/2020
Redacción El Informe de Ceres






Tras dos jornadas con más de 8000 contagios registrados, el Gobierno informó que son 7759 las personas que dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas y los casos acumulados llegaron a 336.802. Además, se reportaron 118 muertos y el total de fallecidos es de 6848. En el extremo opuesto, los recuperados suman 245.781.


Una situación poco habitual se dio hoy, a 173 días del primer contagio que se confirmó el 3 de marzo. Todas las provincias tuvieron nuevos contagios, según el parte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Buenos Aires 4838
Ciudad de Buenos Aires 1100
Catamarca 1
Chaco 78
Chubut 36
Córdoba 219
Corrientes 4
Entre Ríos 135
Formosa 1
Jujuy 212
La Pampa 4
La Rioja 28
Mendoza 245
Misiones 1
Neuquén 103
Río Negro 118
Salta 150
San Juan 3
San Luis 2
Santa Cruz 47
Santa Fe 294
Santiago del Estero 34
Tierra del Fuego 34
Tucumán 72
A la mañana se informaron 65 muertes. 45 eran hombres: 28 residentes en la provincia de Buenos Aires; uno en la ciudad de Buenos Aires; 10 en Jujuy; uno en Mendoza; dos en Santa Fe; uno en Río Negro y dos en Salta. De las 20 mujeres: 13 vivían en la provincia de Buenos Aires; una en la ciudad de Buenos Aires; cuatro en Jujuy; una en Salta y una en Río Negro.
Por la noche se sumaron 53 fallecidos. 36 eran hombres: 25 residentes en la provincia de Buenos Aires; tres en la ciudad de Buenos Aires; tres en Córdoba; dos en Mendoza; uno en Río Negro y dos en Santa Fe. De las 17 mujeres: 11 vivían en la provincia de Buenos Aires; cinco en la ciudad de Buenos Aires y una en Córdoba.
Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades
Ayer fueron procesados 21.032 tests y desde el inicio del brote se realizaron 1.073.719 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 23.662,3 muestras por millón de habitantes.
Quinto testeo serológico en trenes
Durante la conferencia de prensa matutina, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, contó que ayer arrancó en la estación de trenes de Constitución la quinta fase del estudio de seroprevalencia del virus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La viceministra dijo que fueron 400 personas las que participaron del muestreo en Constitución, de las cuales 21 dieron positivo, y explicó: “Si los comparamos con la primera etapa, cuando la positividad era de 0.6, la del mes pasado fue de 2.5 y ayer dio 5,3, vemos que en poco más de un mes se duplicó”.
“La semana que viene lo haremos en Retiro y en Once para tomar decisiones con eso datos”, agregó la funcionaria, que indicó también que “sigue estable la situación de las personas internadas en terapia intensiva”.
Actualmente son 1907 pacientes positivos de Covid-19 los internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Del total de personas que cursan la enfermedad en unidades críticas en todo el país, el 76,6% lo hace en establecimientos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, un 4,6% en Córdoba y un 3,7% en Mendoza, según se indicó en el reporte.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 58,1%, mientras que en el AMBA llega al 67,1%.
Vizzotti también dijo que “se trabaja en el acceso oportuno y equitativo para que las vacunas o tratamientos lleguen a la población de más riesgo lo antes posible”, y que por eso trabajan “con los laboratorios y organismos internacionales”.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






