
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
Desde el predio celebran que su presencia “asegura la biodiversidad” en el lugar, ya que es un predador clave en la regulación de poblaciones de especies de importancia sanitaria, como los roedores silvestres.
Provinciales29/07/2020La Reserva Ecológica de la UNL es noticia por la aparición de un gato montés que fue detectado por las cámaras-trampa del lugar. Ante el evento, desde el predio celebraron la presencia del felino diciendo que “el ecosistema recupera un eslabón importante, dado que siempre es valioso tener animales que regulen las cadenas tróficas o cadenas alimentarias”.
“El gato montés es muy importante porque en nuestra región es un predador clave en la regulación de poblaciones de especies de importancia sanitaria (roedores silvestres) y porque su aparición podría indicar la presencia de condiciones adecuadas para la especie o, incluso, la presencia de una buena conectividad de la Reserva Ecológica con otras áreas naturales, como por ejemplo las asociadas al sistema de la Laguna Setúbal”, enfatizó Cristian Walker, coordinador de la mencionada reserva, en representación de la Fundación Hábitat y Desarrollo.
Walker destacó: “la Reserva Ecológica de la UNL, a pesar de su pequeño tamaño, no deja de sorprendernos nunca por su gran biodiversidad, dado que posee una gran expresión de aves, de mamíferos, de serpientes, peces, reptiles y flora típica de nuestro valle aluvial del río Paraná”.
Avistamiento
“Junto al guarda parques de la Reserva Ecológica de la UNL, Juan Carlos Almirón, formando parte de nuestras tareas diarias de revelamiento en las que observamos si hay animales domésticos deambulando, el estado en el que está la reserva natural, en esa tarea fuimos encontrando algunos indicios que nos podían indicar la presencia de un felino que hacía uso de algunos ambientes de la reserva, como por ejemplo hemos encontrado huellas, heces, predación de algunos roedores (cuis), marcas de arañazos en los árboles, una conducta típica de felinos silvestres que nos permitió evidenciar la posible presencia del animal”, sostuvo Cristian Walker.
“Para observarlo, utilizamos una técnica que es muy eficiente y no es invasiva para los animales que es la colocación de una cámara con sensores, se llaman cámaras-trampa que se colocan en lugares estratégicos en ambientes naturales, y cuando pasan los animales pueden tomar una fotografía o realizar una filmación del animal. De esta manera logramos captar que se trata de un gato montés”, añadió.
Buena biodiversidad
“El gato montés se alimenta de pequeños roedores, insectos, y aves que acecha durante las horas de la noche, dado que este animal tiene los mayores grados de actividad nocturna. En ambientes como la Reserva Ecológica de la UNL suele cazar mucho las grandes aves que habitan en los bordes de la laguna”, expresó Walker.
Es un animal bastante común en Argentina, como en otros países limítrofes, tales como Brasil (al sur), Uruguay y Bolivia, Chile y Paraguay.
“En los años 70 esta especie fue muy perseguida por el valor de su piel”, afirmó Walker. “Argentina en la década del 70 fue un gran exportador mundial de piel de gato montés. Eso significó una merma muy grande en las poblaciones silvestres de esta especie. Afortunadamente se han ido recuperando estas poblaciones. Si bien es un animal común en los ambientes de islas, tenerlo tan cerca de la ciudad representa un valor fabuloso que habla a las claras de la riqueza y biodiversidad de la reserva natural”, prosiguió.
Valor educativo
“La Reserva Ecológica de la UNL tiene un valor educativo muy importante, dado que concurren alrededor de 14.000 alumnos y docentes en visitas guiadas durante el año. Entonces, tener un animal de estas características para contarles a los jóvenes, niños y niñas cuando vienen y recorren el lugar, nos da un valor relacionado con el patrimonio natural y refuerza las tareas que hacen la UNL y la Fundación Hábitat y Desarrollo para mantener este espacio valioso para la región”, recalcó Walker.
Animales domésticos
“Estamos teniendo un grave problema en la Reserva Ecológica de la UNL que es la aparición recurrente de perros domésticos que hacen persecución y acoso a animales silvestres; por ejemplo, hemos podido observar perros corriendo a carpinchos o aves de la laguna. Hacemos un llamado a la comunidad santafesina para que realice una tenencia responsable de animales de compañía. Lo que implica evitar el conflicto con la fauna silvestre”, concluyó Walker.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.