
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Reclamo de una recomposición salarial, incumplimiento en el pago del bono a los sectores esenciales, despidos de trabajadores informales y rechazo a la adhesión de la Ley de ART.
Provinciales20/07/2020En espera de una respuesta de recomposición salarial, por la falta de pago del bono de tres mil pesos a los trabajadores y trabajadoras esenciales; sin actualización de las Asignaciones Familiares, con despidos individuales de trabajadores informales y con una ley de ART atentatoria contra la salud de los trabajadores, el gremio FESTRAM es llevado, indefectiblemente, a un conflicto provincial.
Tras la próxima reunión de paritarias, se evaluarán las medidas a seguir con la convocatoria por teleconferencia al Plenario de Secretarios Generales en donde no se descarta que se resuelvan medidas de acción sindical.
Por tal razón la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales dispuso el Estado de Alerta y Movilización. La resolución obedece al deterioro de las condiciones salariales y laborales.
Desde la entidad gremial, consideran que encubiertos en el dramático contexto que vivimos los argentinos con la Pandemia del COVID-19, se han generado situaciones de abuso y aprovechamiento por parte de algunos empleadores que insistentemente procuran romper la imprescindible solidaridad que los acontecimientos actuales exigen. “Hay funcionarios que toman ventajas con los sectores laborales más comprometidos en la lucha contra la Pandemia e involucrados socialmente para asegurar el cumplimiento de los servicios públicos básicos para toda la comunidad.”
“Son esos sectores patronales y políticos que acceden sin ningún tipo de escrúpulos a las exigencias de las corporaciones, pero exigen el esfuerzo a los más vulnerables. Situación tan claramente expresada con el impulso inconstitucional de adherir a la Ley de ART en beneficio de intereses financieros ajenos a la protección de la salud y la vida de los trabajadores” expresó Claudio Leoni Secretario General de FESTRAM.
La Federación asegura que un informe del Centro de Estudios CESO reveló que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en los Supermercados de la Ciudad de Santa Fe sufrió un incremento de $ 3.151 en el primer semestre del año.
Datos oficiales indican que la inflación en los primeros 5 meses del 2020 aumentó en un 11,12%, mientras que los alimentos en el mismo período subieron un 15,32%, rubro que en medio de la Pandemia trepó a más del 40% del total del gasto familiar.
Desde el mes de Diciembre el Salario Mínimo Garantizado por la Paritaria Municipal se mantiene congelado en $ 29.400 que, con los exiguos valores de las Asignaciones Familiares, el Estado empuja a trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas por debajo de la línea de pobreza.
Al mes de mayo del corriente año, el Salario Promedio de Bolsillo representa 0,68% de la Canasta Básica ($ 43.080.-). Por otra parte, el Salario Promedio de Bolsillo se mantiene en $ 44.743 pesos, que entre enero y mayo resignó poder adquisitivo debido a la inflación acumulada para el nivel general del 11% y para el nivel de precios de Alimentos en un 15%.
Así, el Salario de Bolsillo Promedio en pesos para el mes de mayo, utilizando el índice general perdió $ 4.501 de poder adquisitivo, mientras que utilizando el índice de alimentos la pérdida alcanza a la suma de $ 5.933. Tomando la referencia en Dólares -dado que aún se mantienen sectores de economía dolarizada, como en el caso de vivienda, alquileres y compras virtuales, la pérdida es de u$ s71.-
No cabe duda, de la urgente necesidad de actualizar los salarios, dado que los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas – sector esencial directamente vinculado a la lucha territorial contra el COVID 19- venimos aportando solidariamente un crédito salarial promedio de $ 15.700.- Esto implica, que desde principio del año 2020 y en el período de ASPO, al mes de Mayo los trabajadores dejaron de percibir el monto antes mencionado, que en términos de recursos, esto generó un ahorro a los Gobiernos Locales de $ 700 millones de pesos en concepto de gastos corrientes.
El ahorro salarial generado por las Administraciones Locales es el monto equivalente a la mitad de lo que recaudan las ART en Municipios y Comunas santafesinos, que en definitiva son entidades financieras que se las favorece sin pedir ninguna contribución solidaria y sosteniéndoles ganancias extraordinarias causadas por el Aislamiento Social.
Cabe destacar, que los reajustes impositivos previstos por el Estado Provincial y fijados en la Ley respectiva, establecieron aumentos promedios del 40%, y con similares porcentajes avanzaron los incrementos de tasas y contribuciones en las distintas Administraciones Locales. Por esa razón, exigimos a los representantes paritarios de las Municipalidades y Comunas que hasta tanto no se acuerde una nueva política salarial, se actualicen los haberes de los trabajadores y trabajadoras de nuestro sector, con lo equivalente a la pérdida del poder adquisitivo en relación al proceso inflacionario medido por el IPEC.
Por otra parte, el gremio denuncia que, en muchas Municipalidades y Comunas, sus autoridades son renuentes a cumplir con los trabajadores afectados a la emergencia sanitaria efectivizando el bono de $ 3000, con recursos que fueron enviados por el Estado Provincial para la lucha contra la Pandemia. Hay Municipios que, en lugar de asistir a los trabajadores afectados a la lucha contra la pandemia, destinaron esos recursos provinciales, para reducir las tasas de intereses de créditos tomados por el sector privado en entidades financieras. Luego estos funcionarios son los que reclaman solidaridad y paciencia.
Para finalizar manifiestan, que lamentablemente, los despidos de trabajadoras y trabajadores informales en los Estados Locales -cuyas cesantías están absolutamente prohibidas por la Legislación Laboral- se extienden en el universo de la más absoluta perversidad e insensibilidad en un preocupante número de Municipios y Comunas.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".