Confirmaron 44 muertes y 2.667 casos en las últimas 24 horas en el país

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que durante las últimas 24 horas se registraron 44 muertes y 2.667 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 67.197 y las víctimas fatales suman 1.351.

Salud - Coronavirus02/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

coronavirus (5)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el reporte matutino se registraron tres nuevas muertes. Tres hombres, uno de 82 años, residente en la provincia de Chaco; uno de 47 años, de la ciudad de Buenos Aires; y uno de 72 años, de La Rioja.
En el reporte vespertino se reportaron 41 nuevas muertes más. 24 hombres, 18 de 67, 77, 79, 72, 75, 68, 78, 42, 78, 83, 62, 81, 46, 81, 76, 74, 60 y 26, de la provincia de Buenos Aires; 6 de 56, 34, 35, 61, 70 y 61 años, de la ciudad de Buenos Aires; y 17 mujeres, 9 de 82, 46, 40, 90 80, 83, 97, 74 y 27 años, de la provincia de Buenos Aires; 6 de 85, 77, 68, 92, 94 y 57 años, de Capital Federal; y 2 de 69 y 92 años, de Chaco.
Ayer fueron realizadas 10.506 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 362.908 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 7.997 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 236.563 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años. A la fecha, el total de altas es de 23.040 personas.
En Argentina, la tasa de mortalidad es de 28,8 casos cada millón de habitantes y el índice de letalidad de 2% sobre los casos confirmados.
El índice que mide la cantidad de resultados positivos sobre test realizados tiene un promedio a nivel nacional acumulado desde el inicio de la pandemia de 21,49% y ayer fue de 30,7% a expensas de la ciudad de Buenos Aires (37,9%) y de la provincia de Buenos Aires (35%).
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, encabezó el reporte diario e informó que en el país la enfermedad ya afectó a 64.530 personas, con una tasa de incidencia de 142 casos cada 100.000 habitantes. Según informó la funcionaria, el 93,6% de los 2.262 casos reportados ayer se concentraron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), área geográfica que además concentra al 92,5% de los internados en unidades de terapia intensiva por esta enfermedad.
De los 40.180 pacientes que actualmente cursan la infección, 576 lo hacen en unidades de cuidado intensivo, 21 más que el día de ayer. El nivel de ocupación de ese tipo de plazas, por cualquier dolencia, se ubica en el 50,5% a nivel nacional y en 55,5% en el AMBA.
“Sabiendo que desde hoy y hasta al 17 de julio aumentan las restricciones a la circulación y les pedimos que se queden casas, es necesario recordar que la salud es una actividad esencial, que los controles de las patologías crónicas tienen autorizadas las salidas y que cualquier patología aguda que requiera atención médica esta autorizada para circular”, manifestó Vizzotti.
En el mundo se contagiaron 10.487.022 personas por el COVID-19. Del total, 511.546 pacientes fallecieron y 5.366.332 lograron recuperarse.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias