Jubilaciones y pensiones: quiénes cobran este miércoles 24 de junio

Este mes se pagará también el aumento del 6,12% que había anunciado el Gobierno el mes pasado.

ANSES23/06/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

anses-1 (4)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este miércoles cobrarán las jubilaciones y pensiones correspondiente al mes de junio las personas con DNI finalizado en 2 y 3 y cuyos haberes superen los $18.952, según el cronograma anunciado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Es preciso recordar que se pagará también el aumento del 6,12% que había anunciado el Gobierno el me pasado. De esta forma, el haber mínimo pasa a ser de $16.864, mientras que el máximo ascenderá a $113.479.

Jubilaciones y pensiones (superiores a $18.952)
DNI terminados en 0 y 1: martes 23 de junio.
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24 de junio.
DNI terminados 4 y 5: jueves 25 de junio.
DNI terminados 6 y 7: viernes 26 de junio.
DNI terminados 8 y 9: lunes 29 de junio.

Jubilaciones y pensiones (no superiores a $18.952)
DNI terminado en 0: lunes 8 de junio.
DNI terminado en 1: martes 9 de junio.
DNI terminado en 2: miércoles 10 de junio.
DNI terminado en 3: jueves 11 de junio.
DNI terminado en 4: viernes 12 de junio.
DNI terminado en 5: martes 16 de junio.
DNI terminado en 6: miércoles 17 de junio.
DNI terminado en 7: jueves 18 de junio.
DNI terminado en 8: viernes 19 de junio.
DNI terminado en 9: lunes 22 de junio.

Este 24 de junio también cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) aquellas personas que eligieron la opción CBU en el primer cobro del beneficio y sus documentos terminen en 2 y 3; los titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) con documentos finalizados en 9, y la Prestación por Desempleo –PLAN 1– las personas cuyos documentos finalizan en 2 y 3.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
plan-hogar-garrafa-social

Incertidumbre por la garrafa social: al menos 273 mil santafesinos afectados

Redacción El Informe de Ceres
ANSES05/03/2024

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias