
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




Este mes se pagará también el aumento del 6,12% que había anunciado el Gobierno el mes pasado.
ANSES23/06/2020
Redacción El Informe de Ceres






Este miércoles cobrarán las jubilaciones y pensiones correspondiente al mes de junio las personas con DNI finalizado en 2 y 3 y cuyos haberes superen los $18.952, según el cronograma anunciado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).


Es preciso recordar que se pagará también el aumento del 6,12% que había anunciado el Gobierno el me pasado. De esta forma, el haber mínimo pasa a ser de $16.864, mientras que el máximo ascenderá a $113.479.
Jubilaciones y pensiones (superiores a $18.952)
DNI terminados en 0 y 1: martes 23 de junio.
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24 de junio.
DNI terminados 4 y 5: jueves 25 de junio.
DNI terminados 6 y 7: viernes 26 de junio.
DNI terminados 8 y 9: lunes 29 de junio.
Jubilaciones y pensiones (no superiores a $18.952)
DNI terminado en 0: lunes 8 de junio.
DNI terminado en 1: martes 9 de junio.
DNI terminado en 2: miércoles 10 de junio.
DNI terminado en 3: jueves 11 de junio.
DNI terminado en 4: viernes 12 de junio.
DNI terminado en 5: martes 16 de junio.
DNI terminado en 6: miércoles 17 de junio.
DNI terminado en 7: jueves 18 de junio.
DNI terminado en 8: viernes 19 de junio.
DNI terminado en 9: lunes 22 de junio.
Este 24 de junio también cobrarán el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) aquellas personas que eligieron la opción CBU en el primer cobro del beneficio y sus documentos terminen en 2 y 3; los titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) con documentos finalizados en 9, y la Prestación por Desempleo –PLAN 1– las personas cuyos documentos finalizan en 2 y 3.






El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






