
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




El Ministerio de la Salud de la Nación reportó nueve fallecimientos más de Covid-19, desde el último reporte emitido.
Salud - Coronavirus19/05/2020
Redacción El Informe de Ceres






En la jornada del día martes, el Ministerio de la Salud de la Nación confirmó 438 nuevos casos de coronavirus, una cifra récord en lo que del primer de la pandemia en Argentina. De esta manera, el número total de infectados en el país es de 8.809, compuesta por 5.544 contagiados activos y 2.872 personas que ya fueron dadas de alta.


Del total de los casos, 940 (10,7%) son importados, 3.879 (44%) son contactos estrechos de casos confirmados y 2.758 (31,3%) son casos de circulación comunitaria. En tanto, el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
La zona más afectada por la enfermedad continúa siendo Capital Federal. Hoy, se registraron 224 nuevos contagios y el total asciende a 3.566. Luego le sigue la provincia de Buenos Aires con 2.918, Chaco con 625, Córdoba con 625, Río Negro con 331 y Santa Fe con 249. Las provincias de Formosa y Catamarca continúan sin presentar casos de Covid-19.
Coronavirus: reportaron nueve fallecimientos y el número total de víctimas fatales de 393
La cartera que lidera el ministro Ginés González García reportó nueve fallecimientos más de Covid-19. Se trata de seis hombres, cuatro de 85, 74, 54 y 51 años, residentes de la Capital Federal, dos de 81 y 66 años de la provincia de Buenos Aires.
Además, tres mujeres, dos de 63 y 74 años, residentes en la provincia de Chaco y una de 86 años de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento, la cantidad de personas fallecidas es de 393.
Desde esta semana, el Gobierno se encuentra analizando cómo continuará la cuarentena. Alberto Fernández podría extender el aislamiento hasta el próximo 8 de junio.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






