
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Asimismo, el Ministerio de Salud de la Nación reportó tres fallecimientos más de Covid-19. El número de víctimas fatales es de 356.
Salud - Coronavirus15/05/2020El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 345 nuevos casos de coronavirus, una cifra récord desde la aparición del primer paciente de Covid-19 en la Argentina. De esta manera, el total de los casos en el país es de 7.479. La cifra se compone por 4.626 infectados activos y 2.497 personas que ya recibieron el alta.
Del total de los casos, 937 (12,5%) son importados, 3.367 (45%) son contactos estrechos con casos confirmados y 2.272 (30,4%) son casos de circulación comunitaria. En tanto, el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
La zona más afectada por la enfermedad continúa siendo la Ciudad de Buenos Aires. En la jornada del día viernes, se registraron 214 nuevos contagios de Covid-19 y el total es de 2.833. Le sigue la provincia de Buenos Aires con 2.497, Chaco con 538, Córdoba con 366, Río Negro con 298 y Santa Fe con 244. Las provincia de Formosa y Catamarca siguen sin presentar casos.
Coronavirus: reportaron tres fallecimientos más de Covid-19 y el número total de víctimas es de 356
La cartera del ministro Ginés González García reportó tres nuevos fallecimientos más de Covid-19. Se trata de dos hombres de 90 y 68 años de la provincia de Buenos Aires y otro de 58 de Chaco. Al momento, la cantidad de personas fallecidas es de 356.
A partir de este fin de semana, en la Capital Federal los niños podrán salir de sus casa para salidas recreativas. Deberán hacerlo con uno de sus padres, dependiendo el último número de DNI de ellos. De esta manera, si es impar saldrá un día impar y si el número es par deberá salir el día par. Será una vuelta de una hora y solo de 500 metros.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El beneficio alcanza a los rubros de comercio, servicios, hotelería, transporte y taxis. El Gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los sectores productivos mediante créditos fiscales por más de $463 millones