
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Además, se generaron recomendaciones para el funcionamiento de bares, comedores, hoteles y supermercados.
Salud - Coronavirus17/03/2020
EL INFORME de Ceres






El gobernador Perotti firmó el Decreto N.º 264/20 donde establece licencias a empleados públicos provinciales -uno por hogar- que posean hijos en edad escolar; determina que el personal docente que se desempeñe en más de un establecimiento, podrá asistir a sólo uno de ellos; y el personal de Salud mayor de 60 años que no pertenezca a la población de riesgo, podrá cumplir con sus obligaciones laborales.


LICENCIAS A PADRES, MADRES O TUTORES
En consonancia con la medidas adoptadas por el gobierno nacional, el gobernador resolvió licenciar a aquellos trabajadores que posean hijos en edad escolar. El decreto Nº 264, fechado el 16 de marzo de 2020, resuelve que "mientras dure la suspensión de clases presenciales se considerarán justificadas, con goce íntegro de haberes, las inasistencias de trabajadores y trabajadoras del sector público provincial dependiente del Poder Ejecutivo, cualquiera sea su situación de revista y régimen escalafonario, estatuario o convenio colectivo de trabajo aplicable, que invoquen la condición de progenitor, progenitora o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente". Cabe destacar que el Decreto establece que por hogar familiar, sólo uno de los progenitores o el tutor responsable, podrá acogerse a esta normativa.
PERSONAL DOCENTE
Por otra parte, el Decreto también establece que "el personal docente de todos los niveles y modalidades de la enseñanza que se desempeñe en más de un establecimiento educativo, podrá cumplir sus obligaciones laborales asistiendo a uno solo de ellos, el que se encuentre más cercano a su domicilio". Esta decisión se basa en disminuir la cantidad de personas en circulación, como también el uso del transporte público.
Tanto personal docente, como auxiliar docente y escolar no docente están alcanzados por esta disposición y las resoluciones establecidas por el Decreto "serán aplicables al personal escolar de los establecimientos particulares de enseñanza comprendidos en los alcances de la Ley N° 6427".
TRABAJADORES DE LA SALUD
Por otro lado, se establece que aquellos trabajadores de la salud que sean mayores de 60 años, pero no se incluyan en los grupos de riesgo (diabéticos insulino-dependientes, EPOC, insuficiencia cardíaca, inmunodeprimidos, bajo tratamiento oncológico y embarazadas), en el marco de la emergencia sanitaria podrán quedar exentos de la licencia para mayores de 60 años (Decreto N° 259/20).
Concretamente, la norma dicta que en el sector de Salud, podrán "excluirse de la dispensa a la obligación de prestar servicios a quienes, perteneciendo al grupo etáreo en cuestión, desempeñen funciones de carácter esencial a criterio de los responsables de cada organismo", pero "con las mismas restricciones establecidas respecto a los factores de riesgo y siempre que no pueda arbitrarse el trabajo domiciliario".
RECOMENDACIONES PARA BARES, COMEDORES, HOTELES Y SUPERMERCADOS
Además, en consonancia con las disposiciones de la emergencia sanitaria nacional y provincial, la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), elaboraron una serie de recomendaciones para comercios y hoteles.
>> Disponer de lavamanos con jabón líquido y papel de secado de un solo uso, o dispensadores de alcohol en gel, tanto para personal como para clientes.
>> Limpiar frecuentemente superficies, mesas, cajas registradoras, barras, barandas, picaportes, mobiliarios, mostradores, barandas, maquinarias, teléfonos, pasamanos, etc, con desinfectante.
>> Extremar la higiene durante la manipulación de alimentos, evitar toser y estornudar sobre los mismos.
>> Lavar y desinfectar la vajilla a temperaturas superiores a los 80°C.
>> Lavar manteles, servilletas, ropa de cama y ropa de trabajo en lavadoras industriales a más de 60°C.
>> Ventilar los ambientes asegurando el recambio de aire; y limpiar filtros y rejillas de los equipos de climatización.
>> Cocinar los alimentos por encima de los 80°C. Mantenerlos protegidos en todo momento, dentro de exhibidores, envueltos con film o en envases cerrados; y mantener la cadena de frío.
>> Limitar la manipulación directa por parte de los clientes de los alimentos y utensilios. Utilizar materiales descartables.
>> En caso de que los trabajadores presenten síntomas, deben evitar el contacto con los alimentos y comunicarlo a las autoridades sanitarias.
>> Mantener una distancia de seguridad de un metro o más entre mesa y mesa; y entre persona y persona.
>> Los supermercados garantizarán el normal abastecimiento de productos. Se deberá evitar la aglomeración y obedecer las indicaciones del personal.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.






