
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Fueron detectados en la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia y Chaco; todos tienen antecedentes de viajes a los países considerados de riesgo, excepto uno que tuvo contacto con pacientes infectados.
Salud - Coronavirus16/03/2020El gobierno nacional confirmó que se registraron doce casos nuevos de personas infectadas por el nuevo coronavirus Covid-19 en la Argentina y ya hubo 68 contagios en total desde que se detectó el primero, la semana pasada. Dos pacientes murieron.
Entre los nuevos casos, cinco fueron detectados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuatro en la Provincia y tres en Chaco . Son personas con antecedente de viaje a zona de riesgo , mientras que el restante es un profesional de la salud de Chaco que trabaja en un establecimiento donde se atendieron casos confirmados.
"Los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias", se aclaró.
Además, se informó que las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, "con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo".
Las zonas consideradas de riesgo son China, Corea del Sur, Japón, Irán, los países de Europa, Estados Unidos, Chile y Brasil.
El informe se produce luego del anuncio, entre ayer y hoy, de nuevas medidas para frenar el avance en el país, como el cierre de las fronteras, la suspensión de clases y el otorgamiento de licencias y horarios especiales de atención en organismos de salud y bancos para los mayores de 60 años.
Reunión de gabinete
El presidente Alberto Fernández encabezó hoy en la Casa Rosada una reunión de gabinete económico y social para analizar el impacto de las medidas implementadas y la adopción de nuevas acciones para mitigar la circulación del coronavirus y sus efectos en la economía argentina, informaron fuentes gubernamentales.
Además, durante un receso, Fernández mantuvo un contacto por videoconferencia con sus pares de Sudamérica para también abordar las implicancias de la pandemia.
Del encuentro del gabinete económico y social, en el Salón de los Científicos, que comenzó a las 9.30 -aunque el Presidente se sumó una hora después- y se extendió hasta las 14.30, participaron el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García; de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se informó oficialmente.
También asistieron los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
Estuvieron presentes además los titulares del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó Del Pont.
Mientras se desarrollaba el encuentro en el Salón de los Científicos, el ministro Trotta encabezó una conferencia de prensa, también en Casa de Gobierno, para anunciar algunas de las medidas que el Presidente encomendó en los últimos días, abordadas durante el fin de semana.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Esta ceremonia representa el cierre institucional de la Convención. El convencional y senador provincial Rubén Pirola, destacó la inclusión de “derechos y garantías para todos los santafesinos”, en la nueva carta magna
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO