
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Así se convierte en el primer latinoamericano diagnosticado con esta enfermedad. En China la cifra de muertos por el brote aumentó a 636.
Internacionales07/02/2020Un pasajero argentino del crucero “Diamond Princess”, que permanece en cuarentena frente a las costas de Japón, figura entre las 61 personas que contrajeron el coronavirus, según anunciaron las autoridades de ese país. Así se convierte en el primer latinoamericano diagnosticado con esta enfermedad.
El crucero, que llegó el lunes por la noche al puerto de Yokohama (suroeste de Tokio), cuenta con unos 3.700 pasajeros y tripulantes, de los cuales 273 se sometieron a las pruebas de detección.
“Llegaron los resultados de los 171 tests restantes, de los cuales 41 dieron positivo“, anunció el viernes el ministro de Salud japonés, Katsunobu Kato, con lo que se triplica la cifra inicial de casos. Estos pacientes serán hospitalizados, al igual que los anteriores. Además del argentino, hay 21 japoneses, 8 estadounidenses, 5 canadienses, 5 australianos y un británico, según la información brindada por el ministerio.
Las pruebas se limitaron inicialmente a las personas que presentaban síntomas o que habían estado en contacto con un pasajero que desembarcó en Hong Kong y al que se le diagnosticó la enfermedad. Pero ahora el ministro de Salud dijo que se someterá a tests adicionales a personas vulnerables a bordo, como las de mayor edad, y a aquellos que han estado en contacto con los nuevos casos positivos. No se ha dado una cifra.
El “Diamond Princess” atracó el jueves en Yokohama para iniciar una cuarentena que podría durar hasta el 19 de febrero. Veinte personas ya habían dado positivo. Fueron evacuadas del barco. Una de ellas está en estado grave, anunció este viernes el ministerio de Salud sin entrar en detalles.
Japón rechazó otro crucero
Japón rechazó la llegada de otro trasatlántico de lujo, mientras que en China la cifra de muertos por el brote aumentó a 636, incluido un médico que se metió en problemas con las autoridades comunistas por alertar sobre la enfermedad.
Tras la polémica en internet por el trato dado por el gobierno chino al doctor Li Wenliang, el gobernante Partido Comunista dijo que envió un equipo “para investigar completamente los asuntos relevantes planteados por la población” con respecto al caso.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció el jueves que el país rechazará la entrada a los pasajeros extranjeros de otro crucero –el barco Westerdam, de Holland America, que viaja a Okinawa desde Hong Kong- por la sospecha de que a bordo viajan posibles pacientes. El operador de la embarcación, con sede en Seattle, negó que ninguno de sus ocupantes tuviera el virus.
Según Abe, la nueva política migratoria que entrará en vigor el viernes para garantizar el control fronterizo que impida que la enfermedad entre y se propague aún más por el país.
Una muerte anunciada
El doctor Li Wenliang, de 34 años, había trabajado en un hospital ubicado en el epicentro del brote, la ciudad de Wuhan, en el centro de China. Fue uno de los ocho profesionales médicos de la ciudad que trataron de advertir a sus colegas y a otros cuando el gobierno no lo hizo, con un mensaje el pasado 3 de diciembre en su cuenta de Weibo, una red social similar a Twitter, que decía que había visto una muestra que indicaba la presencia de un coronavirus similar al síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés). Ese brote mató a casi 800 personas en 2002-2003 que el gobierno trató inicialmente de ocultar.
La policía local lo visitó un mes después y le obligó a firmar un comunicado admitiendo que había difundido falsedades, advirtiéndole de sanciones si seguía adelante.
El brote del nuevo virus ya se propagó a una veintena de países, desatando restricciones de viaje y cuarentenas en distintas partes del mundo, además de una crisis dentro del país de 1.400 millones de habitantes.
“Nos entristece profundamente el fallecimiento del doctor Li Wenliang. Todos debemos rendir homenaje a la labor que realizó”‘ sobre el virus, tuiteó la Organización Mundial de la Salud.
En la madrugada del viernes, menos de media hora después del anuncio de que Li -que a principios de enero había reportado sus síntomas por redes sociales- se encontraba en estado crítico, el hospital recibió cerca de 500.000 comentarios, muchos de personas que deseaban su recuperación. “No nos vamos a ir a dormir. Estamos a la espera de un milagro”, escribió una de ellas.
Un recién nacido infectado
Por otra parte, un recién nacido que dio positivo con 36 horas de vida se convirtió en la persona de menor edad infectada con el virus. El número de casos confirmados en todo el mundo asciende a más de 31.000. La forma en la que se contagió el bebe no estuvo clara de inmediato.
“El bebé fue separado de la madre inmediatamente después de nacer y estaba bajo alimentación artificial. No hubo contacto directo con los padres, pero se le diagnosticó la enfermedad”, dijo Zeng Lingkong, director de enfermedades neonatales del hospital infantil de Wuhan, a la televisión china.
Según Zeng, otras madres infectadas dieron a luz a hijos sanos, por lo que todavía no se sabe si el virus puede transmitirse durante la gestación.
Medios estatales chinos reportaron el viernes que el presidente, Xi Jinping, pidió a Estados Unidos que “responda razonablemente” al brote durante una llamada telefónica con Donald Trump.
La Casa Blanca señaló que Trump “expresó su confianza en la fortaleza y resistencia de China para enfrentar el desafío” del virus.
En las últimas semanas, Wuhan ha construido dos nuevos hospitales prefabricados y está adaptando gimnasios, centro de convenciones y otros espacios para recibir a pacientes con síntomas leves. Las autoridades enviaron además a miles de trabajadores médicos civiles y militares a la ciudad.
Sin embargo, los que están dentro de una zona de cuarentena que afecta a unos 50 millones de personas, hablan de un sistema de salud completamente sobrepasado.
Chen Jiaxin, de 22 años, contó a The Associated Press por teléfono desde Wuhan que su padre cayó enfermo el 28 de enero pero tuvo que regresar a su casa porque no fue aceptado en ningún hospital. Cuando llamó a una ambulancia luego de que la fiebre aumentó el jueves en la mañana, le dijeron que tenía 400 personas esperando delante de él, agregó Chen.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.
Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Un avión se estrelló en Corea del Sur tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto y dejó un saldo de, al menos, 176 muertos.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales