El gobierno busca sumar al sector de la carne al plan contra el hambre

Representantes del Gobierno nacional se reunieroncon autoridades de la industria cárnica para avanzar en la inclusión de cortes de carne en las compras que se pueden realizar con la Tarjeta Alimentaria, en el marco del Plan contra el Hambre que impulsa el Poder Ejecutivo.

Economía10/01/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carniceria

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, se reunió con representantes del sector de la carne pero no alcanzaron acuerdos sobre precios especiales en el marco del plan Argentina contra el Hambre, por lo que habrá "próximas reuniones".

"No hubo acuerdos, por lo que está previsto avanzar con siguientes reuniones. Hay propuestas, inquietudes y demandas pero no hay acuerdos por ahora", indicaron fuentes cercanas a la funcionaria.

En ese marco, indicaron que las propuestas fueron "variadas", y consideraron que "lo importante es que se está charlando y hay buena predisposición de todos los sectores de la carne".

"En ningún momento se habló de ningún corte puntual. Se habló de armar una política distributiva con respecto a la carne para llegar a todos los sectores en todo el país", precisaron a NA.

Además, resaltaron que "en la primera reunión hubo una propuesta fuerte del corte de $100 y hoy se sumaron más propuestas".

"En esta reunión se sumaron los exportadores, que no habían participado de la primera", manifestaron las mismas fuentes, en referencia al encuentro que se realizó el pasado 26 de diciembre.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias