
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
Así se desprende de un avance preliminar del Informe sobre homicidios realizado con información del MPA y del ministerio de Seguridad de la provincia. Por su parte, en el departamento La Capital el total de víctimas fue de 102, mientras que en Rosario llegó a 168.
Provinciales08/01/2020Un total de 377 personas fueron víctimas de homicidios en toda la provincia de Santa Fe durante el año 2019. Así se desprende de un avance preliminar del Informe sobre homicidios realizado con información del MPA y del ministerio de Seguridad de la provincia.
El documento fue dado a conocer esta mañana en Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe en una presentación que encabezaron el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Saín, y el secretario de Política Criminal y Derechos Humanos del MPA, Gustavo González. También participó el secretario de Política y Gestión de la Información de la cartera de seguridad provincial, Jorge Fernández.
Los funcionarios aclararon que “se trata de un avance del informe sobre homicidios que el MPA viene presentando todos los años desde 2014”. En tal sentido, adelantaron que “el objetivo es que en abril de este año contemos con la versión final de lo que adelantamos hoy, luego de que finalicemos el proceso de triangulación y consolidación de la información con los datos del ministerio de Salud”.
En detalle
El trabajo preliminar que se dio a conocer hoy también muestra la cantidad de homicidios producidos en la provincia en los últimos 18 años, es decir, desde 2002.
Cantidad de víctimas de homicidios por año. Provincia de Santa Fe. Período 2002 – 2019 (Fuente: MPA y ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe)
En relación al año 2019, el documento concluye que “el 80,1% de los homicidios se produjeron en los departamentos La Capital y Rosario. Es decir, estos dos departamentos concentran ocho de cada diez homicidios”.
Cantidad de víctimas de homicidios por departamento. Provincia de Santa Fe. Período 2014 – 2019 (Fuente: MPA y ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe)
El informe preliminar dado a conocer también incluye datos vinculados al género de las víctimas. “En 2019, más de ocho de cada diez de las víctimas de homicidios en la provincia fueron varones”, precisa el documento. “Por su parte, el 14,5% de las víctimas de homicidios en el territorio provincial en 2019 fueron mujeres, una porción semejante a la registrada para el año 2018”, agrega.
Asimismo, el documento concluye que “en 2019 se produjo un declive en la cantidad de víctimas varones (del 6,5%), mientras que el número de mujeres muertas se mantuvo estable.
Cantidad de víctimas de homicidios por género. Provincia de Santa Fe. Período 2014 – 2019 (Fuente: MPA y ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe)
En cuanto a la edad de las víctimas de homicidios, el relevamiento preliminar sostiene que “al igual que en años anteriores se aprecia una fuerte incidencia de los homicidios en la población joven. La proporción de víctimas menores de 30 años se mantiene en torno a la mitad (49,6%). Sin embargo, la proporción de víctimas menores de 25 años bajó un 11,4% respecto a 2018. Respecto a 2015, el año con mayor cantidad de víctimas en este grupo etario de la serie, la baja fue del 26,9%”.
El informe de avance que se difundió oficialmente también incluye detalles acerca de los mecanismos de muerte. “En el año 2019, dos de cada tres víctimas se produjeron utilizando armas de fuego”.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.