Rige el nuevo acuerdo de precios en alimentos

Tras la finalización de la quita del IVA, los precios de los alimentos registraban hoy subas promedio del 7% en las góndolas de supermercados y comercios minoristas, aunque el valor de la leche se mantenía sin cambios por la decisión del sector empresarial de absorber la totalidad del gravamen.

Economía02/01/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0037163214

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las modificaciones en los precios de venta al público se dan luego del acuerdo al que habían arribado el pasado martes el Gobierno, supermercados y productores.

A partir de lo pactado, subieron 5% el pan, 7% yogures, azúcar, harina y huevos, y 9% el aceite, entre otras variaciones.

El porcentaje de IVA de la leche es absorbido por las empresas, con lo cual no hay cambios en el precio para los consumidores.

El resto de los sectores también acordó absorber 14 puntos de los 21 totales del tributo, para minimizar el traslado del IVA a partir del primero de enero.

Según el acuerdo, el traslado de IVA a precios es el siguiente:

Leche fluida 0%.
Pan artesanal de panadería flauta 5%.
Yogurt firme y sachet, entero y descremado 7%.
Arroz largo fino, parboil, cuatro ceros y cinco ceros 7%.
Azúcar 7%.
Pan lactal blanco en todas sus presentaciones 7%.
Polenta 7%.
Conservas de vegetales incluidos tomates en todas sus presentaciones 7%.
Harinas triple cero, cuatro cero y leudante 7%.
Yerba con palo y sin palo 7%.
Mate cocido y té sin ensobrado 7%.
Huevos 7%.
Aceites mezcla y girasol 9%.
Pan rallado y rebozadores 10,5% .

En los próximos días, la reducción del IVA estará disponible para beneficiarios de la tarjeta Alimentar, la AUH y los jubilados que perciban el haber mínimo, prometió el Ejecutivo.

Y SE RELANZARÁ EL PROGRAMA DE PRECIOS CUIDADOS, QUE VOLVERÁ A INCLUIR PRODUCTOS DE PRIMERAS MARCAS PARA TRANSFORMARSE ASÍ EN UN SISTEMA DE “PRECIOS DE REFERENCIA”, INDICARON FUENTES OFICIALES.


El Gobierno destacó que estas medidas se complementan con el congelamiento de las tarifas, el freno a los aumentos de los peajes en rutas nacionales, la suspensión del incremento del 5% a las naftas, extender por 30 días más los beneficios a los créditos UVA y prorrogar por 3 meses el Plan Ahora 12.

El paquete de medidas para la clase media y los sectores más vulnerables implica un impacto de 100.000 millones de pesos en el consumo, estiman en la Casa Rosada.

La reducción temporaria del IVA hasta el 31 de diciembre a un grupo de productos de la canasta básica fue implementada por el gobierno de Mauricio Macri para intentar contener, “sin éxito” según el Gobierno, el impacto de la devaluación.

La medida fue cuestionada ante la Justicia por la mayoría de los gobernadores provinciales que vieron recortados los fondos de la coparticipación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias