Nuevos valores y escalas del monotributo que rigen desde el 1 de enero de 2020

Los contribuyentes deben recategorizarse si en los últimos 12 meses tuvieron cambios en el desarrollo de su actividad.

Nacionales02/01/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tramites-afip

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

esde este miércoles 1 de enero de 2020 comenzaron a regir las categorías del Nuevo Régimen del Monotributo ya que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores y la medida alcanzará a unos tres millones de contribuyentes. Los nuevos parámetros corresponden a la movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales, aplicable también a las 11 categorías del régimen, actualizando los ingresos brutos anuales, los alquileres devengados al año y el importe a pagar mensualmente tanto por la parte impositiva como por el aporte previsional y de salud. Habrá tiempo para cambiar de categoría en el monotributo hasta el 20 de enero, en caso de que los contribuyentes hayan tenido modificaciones en sus montos de facturación en los últimos doce meses. Según detalló la AFIP, las modificaciones deberán hacerse a través del sitio web del ente recaudador fiscal.

El organismo informó a los contribuyentes que deben recategorizarse si en los últimos 12 meses tuvieron cambios en el desarrollo de su actividad, como aumento o disminución de los ingresos, o de los gastos de electricidad o alquiler. Aclaró también que los contribuyentes que no tuvieron cambios en su actividad "no tienen que hacer ningún trámite" y se da por entendido que le corresponde seguir en la misma categoría. LA AFIP estableció a partir de enero los aumentos en los montos facturados de acuerdo a cada categoría y cuánto deberán pagar los contribuyentes. Según detalló el organismo, los montos y cuotas mensuales por categoría son los siguientes:

Categoría A: ingresos brutos de $208.739,25 al año, paga monotributo de $1.955,68.

Categoría B: ingresos brutos de $ 313.108,87 al año, paga $2.186,80.

Categoría C: ingresos brutos de $ 417.478,51 al año, $2.499,91

Categoría D: ingresos brutos de $ 626.217,78 al año, $2.947,94.

Categoría E: ingresos brutos de $ 834.957,00 al año, $3.872,18

Categoría F: ingresos brutos de $ 1.043.696,27 al año, $4.634,89

Categoría G: ingresos brutos de $ 1.252.435,53 al año, $5.406,16.

Categoría H: ingresos brutos de $ 1.739.493,79 al año, paga monotributo de $9.451,93.

Categoría I: ingresos brutos de $ 2.043.905,21 al año, $11.336,71.

Categoría J: ingresos brutos de $ 2.348.316,62 al año, $13.019,83.

Categoría K: ingresos brutos de $ 2.609.240,69 al año, $14.716,41.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias