
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Luego de la convocatoria a una medida de fuerza de 72 horas que no pudo concretarse ya que se dictó la conciliación obligatoria desde el ámbito de trabajo, desde la entidad gremial se publicó en su página web el siguiente comunicado:
Nacionales07/11/2019Comunicado del CDN – Estado de Alerta
A los Compañeros Trabajadores Lácteos de todo el país:
En el contexto de la actual transición política en materia de gobierno, y la delicada situación económica y social de los trabajadores -que son quienes padecen el mayor impacto del efecto inflacionario- las cámaras empresarias del sector, con absoluta desidia y total irresponsabilidad, abandonaron la mesa de negociación salarial, optando por requerir a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo el dictado de una nueva conciliación obligatoria que nos fuera notificada el día 31 de octubre.
Sin perjuicio de las objeciones de orden legal y más allá de la mala fe puesta de manifiesto por la patronal, en orden a la prudencia y responsabilidad que el momento exige, y al respeto por la autoridad de aplicación, habremos de transitar la misma meritando en su devenir las acciones a implementar que, seguramente, incrementarán el sesgo confrontativo propuesto por el sector empresario.
Es menester tener en cuenta la absoluta deslealtad del sector empleador para negociar. Mientras han propiciado los mayores aumentos dentro de los productos que conforman la canasta básica de alimentos, se niegan a recomponer como corresponde el poder adquisitivo de los salarios de sus trabajadores.
En un año el valor de venta al público de la leche aumentó más del cien por ciento (100%). Sin embargo los salarios, a pesar de tener impacto bajo en el precio final del producto terminado, no se recomponen en tiempo y forma conforme la pirámide inflacionaria del país. Y ni que hablar si comparamos salarios con el aumento de los productos lácteos.
Los lácteos han tenido un aumento tan exponencial que ni siquiera los trabajadores que los fabrican pueden comprarlos.
Comparen los compañeros y compañeras como crecen sus salarios en relación a los productos que ustedes mismos elaboran y ahí tendrán la cabal idea de lo que ustedes significan para sus empleadores.
Nos quedamos con algunas de las expresiones contenidas en el documento labrado por los delegados de base de todo el país refiriéndose a los empresarios lácteos: «…no nos quieren, nos usan», «…son unos perversos, nos palmean y luego nos matan de hambre», «…nos dan la mano y después se la lavan con creolina», «…no les importa que nuestras familias tengan privaciones, total a ellos les sobra», «No les importa que la salud de nuestra familia, de nuestros hijos, se deteriore; total ellos tienen prepagas», «…nos abrazan como si fuéramos amigos y a solas festejan nuestras desgracias».
«…no nos quieren, solo nos usan», «…los delegados somos buenos si somos alcahuetes de ellos, si traicionamos a nuestros compañeros», «…ha llegado el momento de revelarnos, de defender nuestros derechos, de defender la dignidad de nuestras familias».
Por todo esto desde el Consejo Directivo Nacional les decimos a los compañeros y compañeras de todo el país que, continuando en estado de alerta, comenzamos a transitar los primeros tramos de la conciliación evaluando su desarrollo, y postergando transitoriamente las medidas de acción sindical que habrán de retomarse e incrementarse para el caso de no recibir una respuesta salarialmente satisfactoria.
La dignidad no se negocia, se custodia con lucha, valor y la unión de todos los trabajadores y trabajadoras del país. Eso a Atilra le sobra.
Gracias por el incondicional apoyo.
Les iremos informando.
Abrazo fraternal.
Consejo Directivo Nacional
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.