Fila de un kilómetro para 15 puestos en una panadería

Más de dos mil personas llegaron hasta un local de Garupá, en Misiones. "No esperábamos tanta respuesta", dijo el encargado. A pesar que buscan jóvenes, también se presentaron adultos mayores.

Nacionales11/10/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

puesto-panadero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cientos de personas hicieron una hilera de casi un kilómetro en la ciudad misionera de Garupá para dejar un currículum en una panadería que demanda 15 trabajadores para una sucursal que abrirá en Posadas.

El fenómeno se registró el jueves cuando más de dos mil personas llegaron hasta el lugar para intentar aplicar a los puestos de trabajo y se repitió en la mañana de este viernes con una nueva hilera de 300 metros.

La situación sorprendió a los dueños de la panadería Petri de la ciudad de Garupá, una localidad del del departamento capital, a unos 16,8 kilómetros del centro de la ciudad de Posadas, a la cual se accede a través de la Ruta Nacional 12.

"Estamos sorprendidos. No esperábamos tanta respuesta", dijo al sitio especializado Economis el encargado de la panadería, llamado Alex, después del fenómeno que se generó, y señaló que los actuales empleados no estaban dando a basto para recibir todos los currículum.

El encargado de la panadería dijo que la mayoría de las personas que llegaron entre jueves y viernes para intentar acceder a los empleos eran jóvenes, aunque también hubo personas mayores que expresaron la necesidad de contar con un ingreso.

"La panadería tiene más de diez años de trayectoria. Es una de las empresas afianzadas en Garupá y proyecta ampliar su oferta en la capital misionera. En Posadas abrirá una panadería, rotisería y café", publicó Economis.

El aviso se publicó el lunes para la búsqueda de quince jóvenes con conocimiento en panadería, pasteleros y mozos y desde las cinco de la mañana del jueves llegaron personas de Garupá, Posadas, Oberá, Eldorado y Montecarlo.

La extensa fila atrajo la atención de los automovilistas que pasaban por la colectora de la ruta 105, en el acceso al barrio Santa Helena, al sur de Posadas.

En el gran Posadas la desocupación es del 2,9% de la población (unas 5.000 personas) pero hay un 12,7% (20.000 personas) que son ocupados demandantes de empleo para sumar un ingreso extra porque no llegan a fin de mes, mientras que hay otro 11,1% (21.000 personas) de subocupados que buscan también un trabajo.

En la misma zona, el 39,8% de las personas está por debajo de la línea de la pobreza y el 8,3% es considerada indigente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dado que no llega a cubrir la canasta básica de alimentos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias