Argentina y Brasil cierran un nuevo acuerdo automotor

El actual pacto, firmado a mediados del 2015, extendía su plazo hasta junio del año próximo y establecía que a partir de esa fecha comenzaría a regir el libre comercio.

Economía06/09/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

industria-automotriz

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Argentina y Brasil cerrarán este viernes un nuevo acuerdo bilateral con el objetivo armonizar la administración del comercio de automóviles entre ambos países, que atraviesa por una fuerte caída en el rubro de ese sector.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, viaja a Río de Janeiro para anunciar el nuevo acuerdo junto a su par de Economía de Brasil, Paulo Guedes.

El anuncio se realizará mediante una conferencia de prensa conjunta en esa ciudad, según dejaron trascender fuentes oficiales de esa cartera.

Si bien no trascendieron mayores detalles del acuerdo, Brasil está interesado en cerrar el acuerdo con este Gobierno y se agilizaron las negociaciones, revelaron fuentes empresarias locales.

El convenio que se firmará fijaría un calendario de liberalización de los acuerdos de comercialización y dará señales a Brasil, que quiere el libre comercio lo antes posible.

La industria argentina es partidaria de un acuerdo que dé previsibilidad en el tiempo, ya que una inversión en el sector tiene un ciclo de al menos ocho años para lograr los objetivos.

“Este acuerdo incluye una política automotriz común entre Argentina y Brasil. Lo que establece es un coeficiente flex que regula el intercambio y que establece una preferencia arancelaria entre las importaciones de ambos países. Actualmente, por cada dólar que importamos de Brasil podemos exportar 1,5”, explicó a Cadena 3 Isabel Martínez, vicepresidenta de la Cámara de Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba.

El actual convenio, firmado a mediados del 2015, extendía su plazo hasta junio del año próximo y establecía que a partir de esa fecha comenzaría a regir el libre comercio.

Actualmente rige un coeficiente flex de 1,5 y cuando se firmó el pacto se estableció aumentar a 1,7 entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de de junio de 2020 tras un acuerdo entre las partes.

Al ser consultada sobre algunos detalles del acuerdo que se firmará este viernes, Martínez dijo: “Sabemos que quiere extenderse por 10 años porque Brasil lo que exige es ir al libre comercio”.

Según la vicepresidenta de la CIMCC, “de lo que se produce en Argentina, el 70% se exporta pero de lo que se vende el 70% es importado”.

“El problema es que hay una asimetría en los volúmenes de fabricación y de incentivos. El acuerdo viene a compensar esto y tenemos que estar atentos”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias