
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El exjefe del Ejército está acusado por el secuestro, detención y tortura de Pedro y Ramón Olivera. Las querellas solicitaron 18 y 20 años de prisión.
Nacionales09/08/2019El juicio oral contra César Milani por delitos de lesa humanidad ingresa en su capítulo final. Este viernes se realizará la audiencia en la que se espera el veredicto que podría condenar al exjefe del Ejército, acusado por el secuestro, detención y tortura de Pedro y Ramón Olivera.
El jueves la defensa del exhombre fuerte de la inteligencia militar presentó su alegato y pidió la absolución de Milani, que en la previa del anuncio de la sentencia pediría la palabra para presentar su descargo.
La última semana de julio, las querellas que representan a la familia Olivera y a las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y la provincia solicitaron una condena de 18 y 20 años, respectivamente. El juicio alcanza a otros 12 acusados.
Los abogados de los organismos del Estado, Claudio Orosz y Eugenio Biafore, entregaron argumentos al tribunal para condenar al militar por los delitos de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos y asociación ilícita. Por su parte, la letrada Adriana Mercado -representa a los Olivera- señaló que “quedó acreditado que Milani formó parte del grupo de inteligencia que se movía con autonomía y que participaban de detenciones, torturas y detenciones de personas”.
A su vez, los letrados de las secretarías de Derechos Humanos afirmaron que Milani estuvo en el lugar de los hechos y rechazaron con fuertes críticas el intento de la defensa de Milani de “impugnar y desacreditar a los testigos que formaron parte del proceso”.
“Hay un abundante cúmulo de pruebas, que son contundentes”, sostuvo Ramón Alfredo Olivera en diálogo con Télam. Y agregó: “Se llevó a mi padre en un allanamiento ilegal y tuvo intervención para que me apresaran a mí”.
La defensa del militar desestimó las acusaciones y las vinculó con cuestiones políticas. En su declaración de mayo, Milani negó haber participado de actos de tortura y se comparó con Olivera. “Yo soy tan víctima como ellos”, aseguró.
“Nadie puede negar que los jefes del Ejército, de cuerpos y de áreas no supieran lo que pasaba porque ellos lo ordenaban, pero nosotros, que éramos subalternos, somos tan víctimas como Olivera”, intentó minimizar sus responsabilidades.
El caso
Milani está acusado por los hechos que ocurrieron el 12 de marzo de 1977, momento en que una partida de militares, supuestamente liderada por el exjefe del Ejército -por entonces subteniente que revistaba en el batallón 141- ingresó en el domicilio de los Olivera y secuestró a Pedro, y más tarde a su hijo Ramón en su lugar de trabajo.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.