De Salta a Santa Fe: partió un nuevo tren con 100 vagones cargados de granos

El Belgrano Cargas vuelve a recorrer más de mil kilómetros con 3980 toneladas de granos. Partió desde Salta hacia Timbués, Santa Fe y es la cuarta prueba.

Agropecuarias07/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cargas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cargado con casi 4000 toneladas de granos, un tren de 100 vagones de la Línea Belgrano Cargas inició este martes a la tarde un viaje desde Joaquín V. González en Salta, hacia la localidad santafesina de Timbúes. Completará en 3 días un recorrido de 1.180 kilómetros por el ramal cerealero, atravesando las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

 
El tren de 100 vagones de la Línea Belgrano partirá desde Joaquín V. González en Salta, hacia la localidad santafesina de Timbúes. Transportará 3980 toneladas de granos, en un viaje que se completará en 3 días recorriendo 1.180 kilómetros por el ramal cerealero. Atravesará las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

“La reactivación del ferrocarril es una herramienta fundamental para potenciar las economías regionales y por eso es una de las prioridades de nuestra gestión. Se crea empleo, aumenta la cantidad de cargas transportadas, como está sucediendo, y se bajan los costos. Además, trae igualdad de oportunidades para nuestros productores, para que puedan competir y llegar al mundo; incluso para productos que antes no podían hacerlo por falta de infraestructura para llegar al puerto”, señaló Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

Históricamente el Belgrano Cargas circuló con trenes de 45 vagones. Con este avance, se duplicará la capacidad de cada formación, permitiendo que los productores puedan transportar el doble de mercadería y evacuar un mayor volumen de carga en sus plantas. De esta manera, los trenes de 100 vagones estarán en condiciones de cargar más peso por vagón (22 tn/eje), pasando de 3.800 a 6.000 toneladas netas.

“Estamos construyendo una nueva realidad, luego de 40 años de abandono. Los logros alcanzados en el sistema ferroviario de cargas están en línea con el objetivo de ofrecer un servicio logístico de excelencia para que Argentina pueda abrirse cada vez más al mundo”, afirmó Ezequiel Lemos, presidente de Trenes Argentinos Cargas.

Esta prueba se suma a las últimas tres que ya se realizaron: en octubre de 2018, con un tren de 64 vagones desde General Pinedo, en Chaco, hasta Timbúes, en Santa Fe; en octubre de 2016, en un tramo más corto con 100 vagones desde Pampa del Infierno hasta Avia Terai, en la provincia de Chaco; y en mayo de este año, también con 100 vagones transportados desde Joaquín V. González, en Salta, hacia Timbúes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias