
Singapur fue clasificado como el país más seguro del mundo
Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público
Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral advierte sobre la creciente vulnerabilidad emocional de los adolescentes en el país. La depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, el consumo de sustancias y las apuestas online aparecen como problemáticas en aumento.
Interés General22/09/2025En el marco del Día del Estudiante, la Universidad Austral difundió un informe que expone un panorama preocupante sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes en Argentina. El trabajo, elaborado por las investigadoras Rocío González y Victoria Bein, subraya que la adolescencia es una etapa de alta vulnerabilidad en la que confluyen factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden impactar de manera negativa en el bienestar de los chicos.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental. En el país, los datos de UNICEF revelan que en 2024 el 9% de los adolescentes de entre 13 y 17 años reportó sentirse deprimido y el 13% angustiado. Los trastornos alimentarios también se expanden: uno de cada cinco adolescentes manifestó preocupación por su imagen corporal y hasta un 8% reconoce conductas como atracones o rechazo de comida.
El consumo de sustancias constituye otro desafío: el 69% de jóvenes de 16 a 24 años consumió alcohol en el último año, un tercio lo hizo en exceso en el último mes, y casi el 20% probó marihuana. A esto se suma el avance de las apuestas online: 8 de cada 10 adolescentes admiten haber accedido o conocer a alguien que lo hizo, y un 37% lo hace de manera frecuente.
La situación más alarmante se refleja en las estadísticas de mortalidad: en 2023, el suicidio se convirtió en la primera causa de muerte entre mujeres de 10 a 19 años, y en la segunda entre varones de la misma edad. En los jóvenes de 20 a 29 años, los suicidios ya superan ampliamente a otras causas como tumores y accidentes.
El informe concluye que es urgente implementar programas de prevención emocional desde edades tempranas, formar a padres y docentes en habilidades socioemocionales y garantizar políticas públicas sostenidas. “Invertir en prevención emocional en familias y escuelas es invertir en el futuro”, remarcan las autoras.
Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
El próximo miércoles 24, en el las instalaciones del CIC, desde las 7:30 hasta las 12:30 hs podrás realizarte distintos controles de salud
Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025.
Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X. El Ejecutivo busca incentivar la liquidación de divisas y acusó a sectores de la “vieja política” de intentar boicotear el programa económico.